Nacionales Por: InfoTec 4.003/12/2020

EL ENACOM AFIRMA QUE NO AUTORIZÓ LOS AUMENTOS DE CELULAR, INTERNET Y CABLE

Las empresas de telecomunicaciones anunciaron un incremento del 20%, pero fueron desacreditados por el organismo estatal. 

Empresas ya informaron subas para enero, pero el ente informó que aún no se acordó nada.

"Evaluaremos el modo de descongelamiento de precios, pero hasta que el Ente no se expida, las empresas no están autorizadas a aumentar los precios", aclaró este miércoles el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones ( Enacom), Gustavo López, luego de que las empresas de telefonía móvil, Internet y cable anunciaran que en enero 2021 las tarifas de los servicios aumentarán un 20%.

Por un decreto del gobierno nacional, los precios de las prestaciones se encuentran congelados hasta fin de año. En declaraciones radiales, López indicó que se ha convocado a las compañías que brindan los servicios a una reunión para revisar posibles aumentos. La intención del organismo es llevar a cabo ese encuentro esta semana con los miembros de las principales firmas para establecer los próximos pasos en lo que respecta a las tarifas.

En cuotas
La intención del gobierno es que la suba que pretenden aplicar las compañías sea en cuotas e inferior, por lo que podría llegar a darse un ajuste mensual del 5% en enero, otro del 5% en febrero y una última alza, al menos por el momento, del 5% en marzo. En consecuencia, en un esquema mensual de $3.400, un aumento del 5% es igual a $170; al mes próximo, ese 5% se traduce en $178,50 y en el tercer mes, el incremento es equivalente a $187,43, lo cual quiere decir que si se fijara una suba acumulativa, el alza real se ubicaría en el 15,8%, pasados los tres meses.

Te puede interesar

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.

Avance en salud visual: la Anmat autorizó gotas que corrigen la presbicia sin necesidad de lentes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó por primera vez en el país un tratamiento oftálmico destinado a corregir la presbicia sin recurrir a lentes. Se trata de unas gotas desarrolladas por el laboratorio Elea, que demostraron seguridad y eficacia en diversos estudios clínicos.

La intendente de Moreno cubre sus espaldas y critica presencia de Milei

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, difundió un video en redes sociales en el que pidió a los vecinos no manifestarse durante el acto que encabezará hoy el presidente Javier Milei en la localidad bonaerense. Su mensaje, lejos de aplacar los ánimos, abrió una fuerte polémica: opositores y vecinos la acusaron de “victimizarse” y de utilizar el temor a posibles hechos de violencia como herramienta política.

Condenaron a dos pilotos extranjeros por contrabando y aterrizaje clandestino de una avioneta en Santa Fe

Fue por el ingreso ilegal al país desde Bolivia en una aeronave sin habilitación, con la matrícula adulterada y por el contrabando de 30.500 dólares.

El Gobierno dejó sin efecto cierres y fusiones de organismos rechazados por el Congreso

Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas.

Así será el operativo de seguridad para el partido entre la Selección argentina y Venezuela

El encuentro será este jueves a las 20:30, en el Estadio Mas Monumental.