UN FÁRMACO ORAL LOGRA ELIMINAR POR COMPLETO LA TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS EN 24 HORAS
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de Georgia demostró que el antiviral MK-4482/EIDD-2801, o molnupiravir, es capaz de bloquear rápidamente el contagio del SARS-CoV-2, lo que podría “cambiar las reglas del juego”
Un medicamento antiviral, MK-4482/EIDD-2801 o molnupiravir, es capaz de eliminar por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas, según una investigación realizada por científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, en Estados Unidos.
“Esta es la primera demostración de un fármaco disponible por vía oral que logra bloquear rápidamente la transmisión del SARS-CoV-2, por lo que podría cambiar las reglas del juego”, señaló el Doctor Richard Plemper, profesor universitario distinguido en el estado de Georgia y líder del grupo que llevó adelante la investigación, según consigna el sitio Science Daily.
Si el tratamiento se inicia a tiempo, los infectados podrían obtener grandes beneficios para ellos y el resto de la sociedad. Por un lado, detener el progreso de los pacientes a una enfermedad más grave que complique su salud, al tiempo que podría hacer más corto el período de infección y, de esa manera, aliviar el costo emocional y socioeconómico del aislamiento prolongado del paciente. Así, los brotes locales podrían evitarse.
“Observamos desde el principio que MK-4482 / EIDD-2801 tiene una actividad de amplio espectro contra los virus de ARN respiratorios y que el tratamiento oral de los animales infectados con el fármaco reduce la cantidad de partículas virales diseminadas en varios órdenes de magnitud, reduciendo drásticamente la transmisión”, señaló Plemper. “Estas propiedades hicieron de MK-4482 / EIDD / 2801 un poderoso candidato para el control farmacológico de la enfermedad de COVID-19”, añadió.
El molnupiravir es un medicamento antiviral desarrollado en la Universidad de Emory, en Atlanta, por su compañía de innovación de medicamentos, Drug Innovation Ventures at Emory (DRIVE), que fue licenciada por Ridgeback Biotherapeutics, que se asoció con Merck & Co. Originalmente estaba destinado a tratar la gripe y evita que el virus haga copias de sí mismo creando errores durante la replicación del ARN viral.
En el estudio publicado en la revista científica Nature Microbiology, el equipo de Plemper reutilizó MK-4482 / EIDD-2801 contra el SARS-CoV-2 y usó un modelo de hurón para probar el efecto del fármaco para detener la propagación del coronavirus.
“Creemos que los hurones son un modelo de transmisión relevante porque propagan fácilmente el SARS-CoV-2, pero en su mayoría no desarrollan una enfermedad grave, que se parece mucho a la propagación del SARS-CoV-2 en adultos jóvenes”, aseguró el Doctor Robert Cox, becario postdoctoral en el grupo Plemper y coautor principal del estudio, de acuerdo a Science Daily.
“Cuando compartimos a los infectados y luego tratamos a los animales de origen con hurones de contacto no tratados en la misma jaula, ninguno de los contactos se infectó”, manifestó Josef Wolf, estudiante de doctorado en el laboratorio de Plemper y coautor principal del estudio. En comparación, todos los contactos de los hurones de origen que habían recibido placebo se infectaron.
Si estos datos basados en hurones se traducen en humanos, los pacientes con COVID-19 tratados con el medicamento podrían volverse no infecciosos dentro de las 24 horas posteriores al inicio del tratamiento.
MK-4482 / EIDD-2801 se encuentra en ensayos clínicos avanzados de fase II / III en los que se está probando en tres dosis diferentes cada 12 horas durante cinco días en pacientes con COVID-19.
Te puede interesar
La Pampa refuerza su lucha contra la hipertensión arterial
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
El PAMI recortó la entrega de medicamentos al 100% para jubilados
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
Martín Caparrós confirmó que tiene ELA
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
La ANMAT prohibió un repelente de mosquitos: Qué marca no hay que comprar
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Cuál es la hierba medicinal que ayuda a la memoria y se puede agregar al mate
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
Acuerdo con el FMI: encarecen el dólar y las importaciones, y lanzan nuevo tipo de cambio para el agro
Las medidas forman parte del nuevo acuerdo con el FMI. Massa apuesta a que a fin de mes lleguen unos US$ 4.000 millones del organismo que destinará a pagar vencimientos.