Vacunarán a docentes en febrero para el inicio de clases
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó que la decisión busca garantizar el normal inicio de clases.
La vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará en febrero con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, aseguró hoy el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas.
"Los aprendizajes y las evidencias son muy distintas hoy a las que teníamos en marzo del 2020, la presencialidad tiene que ser el ordenador del sistema educativo este año con la escuela como un espacio seguro para los niños", dijo esa tarde el ministro Trotta.
El titular de la cartera educativa aseguró que «en febrero vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente. Esto es algo que se fijó como prioridad en nuestro gobierno cuando, por ejemplo, países como Australia y Finlandia no tuvieron esa prioridad».
En este sentido, Trotta iniciará a partir del lunes visitas a todas las provincias para planificar el inicio del ciclo lectivo en cada jurisdicción.
Las provincias de Córdoba, Corrientes, Jujuy, Tucumán, Misiones, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz recibieron hoy la segunda tanda de la Sputnik V para continuar los operativos de inmunización destinados a los trabajadores de la salud, el sector que constituye la primera línea de fuego en la lucha contra la pandemia.
Te puede interesar
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.