Educación Por: InfoTec 4.008 de enero de 2021

Vacunarán a docentes en febrero para el inicio de clases

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, informó que la decisión busca garantizar el normal inicio de clases.

La vacunación contra el coronavirus para los docentes empezará en febrero con la segunda partida de la vacuna Sputnik V, aseguró hoy el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas.

"Los aprendizajes y las evidencias son muy distintas hoy a las que teníamos en marzo del 2020, la presencialidad tiene que ser el ordenador del sistema educativo este año con la escuela como un espacio seguro para los niños", dijo esa tarde el ministro Trotta.

El titular de la cartera educativa aseguró que «en febrero vamos a empezar el proceso de vacunación para todo el sector docente. Esto es algo que se fijó como prioridad en nuestro gobierno cuando, por ejemplo, países como Australia y Finlandia no tuvieron esa prioridad».

En este sentido, Trotta iniciará a partir del lunes visitas a todas las provincias para planificar el inicio del ciclo lectivo en cada jurisdicción.

Las provincias de Córdoba, Corrientes, Jujuy, Tucumán, Misiones, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz recibieron hoy la segunda tanda de la Sputnik V para continuar los operativos de inmunización destinados a los trabajadores de la salud, el sector que constituye la primera línea de fuego en la lucha contra la pandemia.

Te puede interesar

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.