Provinciales Por: InfoTec 4.025 de junio de 2018

30 AÑOS DE LAS RESIDENCIAS MÉDICAS EN LA PAMPA.

Más de 100 médicos especialistas fueron formados en el sistema de Salud Pública provincial, cuya principal sede es el hospital Lucio Molas, considerado hoy hospital escuela.Se arribó hoy a los 30 años del inicio de la residencia en Medicina General que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia. El hospital Lucio Molas, de la ciudad de Santa Rosa, fue sede en sus inicios y hoy lo continúa siendo junto con el Hospital Gobernador Centeno, de General Pico.La residencia en Medicina General brindó a lo largo de estos 30 años más de 100 médicos especialistas, que actualmente desarrollan -en su gran mayoría- sus carreras en nuestra Provincia.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, egresado de la residencia en el Lucio Molas, acompañado de algunos de los egresados de las primeras camadas como Laura Rivero, Raúl Álvarez, Susana Folgueras, Diana Fazzini, Fernanda Capdevilla y María Costas, se refirió al inicio de las mismas.
En sus comienzos se contaba solo con la especialidad en Medicina General, a partir del año y hasta el año 2006 se fueron sumando las que hoy aún persisten como Tocoginecología Pediatría, Neonatología, Clínica Médica y Terapia Intensiva.
“La iniciativa fue una propuesta del Gobierno de Marín y fue un hito en la Salud Pública de la Provincia, también del área privada. Dio profesionales que hoy están trabajando en ambos sectores. Más de 100 especialistas pasaron por el Molas, como la primera jefa de residentes Susana Folgueras y Julio Pla Cárdenas. En un momento se estuvo por abandonar, pero se continuó con mucho esfuerzo y aun hoy las residencias siguen vigentes”, sintetizó el subsecretario de Salud.
En ese camino, valorizó la labor del Hospital Lucio Molas, “es un posicionamiento de 30 años, hoy es un hospital escuela, muchos de estos profesionales trabajan en la capital, otros en el interior, otros en el sector privado, otros se quedaron en la labor pública. La fundación de estas residencias tuvo su comienzo en el Molas en el año 1988”, especificó Vera.
En tanto, los residentes de las primeras promociones coincidieron a la hora de destacar la trascendencia de las residencias en La Pampa, permitiendo la especialización de los profesionales médicos pampeanos y de otras provincias, que vienen a La Pampa a formarse.  
Diana Fazzini recordó que “había mucho compañerismo en las guardias, nunca dejábamos una guardia libre. Son momentos que uno nunca se va a olvidar, somos como una familia que se ha dispersado, que ha crecido y que esperemos siga creciendo”, sintetizó.
María Costas recordó que “en esa época se vivía con mucha mística la residencia, el primer curso que tuvimos fue de Atención Primaria. Fueron los primeros años en que en la Provincia se habló para sostener la salud y no para atender la enfermedad, eso creo que nos marcó a todos. Las residencias en La Pampa están consideradas como unas de las mejores del país”. 
Finalmente, Raúl Álvarez rescató el costado sanitarista de la Medicina General, “esta visión sanitaria me permitió desenvolverme en la esfera nacional en el momento que me tocó gestionar. Muchos de nosotros hemos pasado por la gestión de Salud, creo que lo valioso en ese rol fue justamente esta mirada sanitarista que nos permitió la residencia en Medicina General”. 

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.