Provinciales Por: INFOTEC 4.027 de enero de 2021

Pro Vida con todos los cuidados en Miguel Cané

La localidad de Migue Cané viene desarrollando la colonia de vacaciones en el marco del Pro Vida con todos los cuidados y en el marco de los protocolos vigentes.

Es así que desde el ingreso se ve el importante control que se ejerce ya que una persona va cuidando el acceso cada uno de los participantes. Metros más adelante dos personas se ocupan de tomar y anotar la temperatura para franquerarle el ingreso camino a la pileta, donde otra colaboradora espera con el alcohol en gel y así completar un círculo de control excelente, por supuesto, la salida es por un lugar totalmente opuesto.Tomás Larroque, director de Deportes de la Municipalidad local comentó que “fue muy difícil arrancar en este año tan duro y tan raro para todos. Comenzamos el 6 de enero y tuvimos que suspender las actividades por varios casos de COVID-19 y aislarlos en la localidad. Somos un pueblo pequeño y por eso entre el municipio y Salud Pública decidieron suspender el Pro Vida por unos días”.

Indicó que “hace dos semanas volvimos y tenemos alrededor de 60 niños y niñas, de a poco se van sumando, es entendible la situación de miedo pero nosotros queremos brindarles la seguridad cumpliendo con todos los protocolos”, puntualizó.

Resaltó que “principalmente estamos haciendo actividades de pileta cumpliendo con todo lo que se nos exige, tuvimos muchos días de calor y se disfrutó al cien por ciento. Todas las actividades se hacen al aire libre, la pileta tiene carriles muy separados donde ingresan 4 o 5 chicos, los demás van esperando su turno en los bancos que tenemos alrededor, los profesores están siempre con el barbijo para cuidar a los chicos y a nosotros también”.

Admitió que “fue un comienzo raro porque apenas se inició el Pro Vida Verano 2021 tuvimos que suspenderlo, eso dio un poco de miedo a las familias pero volvimos y pudimos mostrarles que se cumplen los protocolos y que se podía hacer la actividad.”.

Informó que “tenemos un grupo entre 10 y 12 personas, somos muchos porque la idea es cubrir todos los lugares, tomando la fiebre, colocando alcohol en gel, en la limpieza, dos o tres profesores por burbuja, tratando de estar en todos los detalles”, concluyó.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.