Neuquén aumenta el monitoreo de volcanes para prevenir el riesgo de desastres
Las tareas de monitoreo están comandadas por Defensa Civil y Protección Ciudadana y cuentan con la colaboración de OPTIC, COPADE, Aeronáutica de provincia y Parques Nacionales. Los equipos se instalarán durante el mes de febrero y permitirán que Neuquén aumente su capacidad operativa y de prevención.
El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, comenzó el proceso de instalación de instrumental para el monitoreo de los volcanes de la provincia.
Dicho proceso prevé conocer en tiempo real el estado de cada volcán, sus alteraciones y en base a ello contar con información suficiente para evaluar medidas posibles de adoptar.
Actualmente, el Sistema Integrado de Monitoreo de Provincia, observa al volcán Copahue, uno de los que mayor riesgo relativo posee en todo el país y, en lo sucesivo, integrará los equipos que se están instalando en el Volcán Lanín. Algo que, se indicó, contribuirá a elevar los niveles de prevención de Riesgo Volcánico en la provincia.
Desde COPADE, Daniela Torrisi, Directora Provincial de Planificación Territorial y responsable del trabajo para la Reducción de Riesgo de Desastre, afirmó que el monitoreo “permite contar con información sistematizada para una mejor evaluación de los posibles escenarios de riesgo en la zona”, a la vez que brinda “en tiempo real” información para la toma de decisiones.
Torrisi, además comentó que las tareas de prevención se encuentran enfocadas en la seguridad de la población y que Neuquén cuenta con una ley “pionera” que “incorpora el enfoque de riesgo en la planificación territorial”.
Desde Defensa Civil y Protección Ciudadana, el Subsecretario Martín Giusti, comentó que con los sismógrafos que se instalarán “se podrá estar en contacto con la superficie del volcán, para poder transmitir en tiempo real lo que está sintiendo o pasando dentro del mismo volcán”. Y agregó que los datos recabados “se transmitirán a un nodo que va a estar ahí dentro de la aduana” y que “vía por COTESMA” serán compartidos “por fibra óptica hacia Neuquén, hacia SEGEMAR, en Buenos Aires y también con Chile”.
De igual manera, Giusti comentó que entre el 4 y el 7 febrero llegará el personal del Segemar para realizar tareas conjuntas con Provincia y agregó que “las personas abocadas al montaje y funcionamiento de la estación serán 24 operarios, entre personal del Segemar, de la Optic, de Aeronáutica de la provincia de Neuquén con helicóptero incluido, y personal de Defensa Civil y de Parques Nacionales”.
En el volcán Lanín se piensa trabajar durante 17 días para colocar 7 estaciones de monitoreo en tiempo real. Las mismas comprenden 5 estaciones sismológicas, 1 cámara IP, 4 estaciones GPS, 12 antenas de comunicación, 16 paneles solares, 104 baterías de Gel, 14 reguladores de carga y toda la estructura de soporte para estos equipamientos .
Ello se sumará a la red de monitoreo que tiene la República de Chile con sus propios equipos y, entre otras cosas, buscará dar asistencia de conectividad a los refugios en la montaña de manera de mejorar la comunicación y las medidas de prevención e intervención que se requieran ante la emergencia de desastres.
Te puede interesar
Adorni a Francos tras asumir como jefe de Gabinete: “Gracias por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”
El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.
Histórico aumento salarial en el Hospital Garrahan tras las elecciones: cerca del 60% en la asignación básica
El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.
El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones
Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.