Neuquén aumenta el monitoreo de volcanes para prevenir el riesgo de desastres
Las tareas de monitoreo están comandadas por Defensa Civil y Protección Ciudadana y cuentan con la colaboración de OPTIC, COPADE, Aeronáutica de provincia y Parques Nacionales. Los equipos se instalarán durante el mes de febrero y permitirán que Neuquén aumente su capacidad operativa y de prevención.
El gobierno de la provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, comenzó el proceso de instalación de instrumental para el monitoreo de los volcanes de la provincia.
Dicho proceso prevé conocer en tiempo real el estado de cada volcán, sus alteraciones y en base a ello contar con información suficiente para evaluar medidas posibles de adoptar.
Actualmente, el Sistema Integrado de Monitoreo de Provincia, observa al volcán Copahue, uno de los que mayor riesgo relativo posee en todo el país y, en lo sucesivo, integrará los equipos que se están instalando en el Volcán Lanín. Algo que, se indicó, contribuirá a elevar los niveles de prevención de Riesgo Volcánico en la provincia.
Desde COPADE, Daniela Torrisi, Directora Provincial de Planificación Territorial y responsable del trabajo para la Reducción de Riesgo de Desastre, afirmó que el monitoreo “permite contar con información sistematizada para una mejor evaluación de los posibles escenarios de riesgo en la zona”, a la vez que brinda “en tiempo real” información para la toma de decisiones.
Torrisi, además comentó que las tareas de prevención se encuentran enfocadas en la seguridad de la población y que Neuquén cuenta con una ley “pionera” que “incorpora el enfoque de riesgo en la planificación territorial”.
Desde Defensa Civil y Protección Ciudadana, el Subsecretario Martín Giusti, comentó que con los sismógrafos que se instalarán “se podrá estar en contacto con la superficie del volcán, para poder transmitir en tiempo real lo que está sintiendo o pasando dentro del mismo volcán”. Y agregó que los datos recabados “se transmitirán a un nodo que va a estar ahí dentro de la aduana” y que “vía por COTESMA” serán compartidos “por fibra óptica hacia Neuquén, hacia SEGEMAR, en Buenos Aires y también con Chile”.
De igual manera, Giusti comentó que entre el 4 y el 7 febrero llegará el personal del Segemar para realizar tareas conjuntas con Provincia y agregó que “las personas abocadas al montaje y funcionamiento de la estación serán 24 operarios, entre personal del Segemar, de la Optic, de Aeronáutica de la provincia de Neuquén con helicóptero incluido, y personal de Defensa Civil y de Parques Nacionales”.
En el volcán Lanín se piensa trabajar durante 17 días para colocar 7 estaciones de monitoreo en tiempo real. Las mismas comprenden 5 estaciones sismológicas, 1 cámara IP, 4 estaciones GPS, 12 antenas de comunicación, 16 paneles solares, 104 baterías de Gel, 14 reguladores de carga y toda la estructura de soporte para estos equipamientos .
Ello se sumará a la red de monitoreo que tiene la República de Chile con sus propios equipos y, entre otras cosas, buscará dar asistencia de conectividad a los refugios en la montaña de manera de mejorar la comunicación y las medidas de prevención e intervención que se requieran ante la emergencia de desastres.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.