Retenciones: "No nos va a temblar el pulso para una decisión extrema"
El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, salió al cruce de un eventual aumento de las retenciones. Además, sostuvo que el programa de cortes populares no sirve.
"No nos va a temblar el pulso para una decisión extrema", sostuvo este viernes en diálogo con El Diario el presidente de la Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, ante un eventual aumento de las retenciones al campo.
El Gobierno Nacional tiene la potestad de aumentar tres puntos las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, que hoy tributan un 12%, tal como está estipulado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso de la Nación en diciembre de 2019, a pocos días de la asunción de Alberto Fernández.
La polémica se reinstaló luego de las declaraciones de la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca. “No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos. Nosotros apostamos al diálogo”, dijo la funcionaria en una entrevista radial.
"Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos", dijo Tapié.
- ¿Están preocupados por un eventual aumento de las retenciones?, le consultó este diario al dirigente rural pampeano.
- Por supuesto, la verdad es que es una barbaridad pensar en ello. Desde hace tiempo, no solo de este gobierno sino también durante la gestión de Macri que nosotros venimos luchando y peleando para que se eliminen las retenciones porque es un impuesto distorsivo que atenta contra la producción. Es un freno enorme a la producción agropecuaria porque es un impuesto directo. No es un impuesto sobre un diferencial, es un impuesto directo y sumamente agresivo.
- El Gobierno tienen la potestad, por la Ley de Emergencia Económica, de subirlas 3 puntos. ¿Cree que lo harán?
- Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos. Pero, además, esos tres puntos no hacen a la cuestión de fondo. El tema es retenciones si o retenciones no. Argentina necesita producir cada vez más para salir de esta crisis. Nosotros no somos una industria que podemos dejar de producir tornillos, por ejemplo. Producimos alimentos, que son ciclos largos y con adversidades tanto climáticas como económicos, y sin embargo no dejamos de hacerlo. No es algo que se puede dejar de hacer de la noche a la mañana. La Argentina es el campo, no entiendo por qué nos quieren hacer tanto daño. Por supuesto que vamos a estar en alerta y movilización, y si tenemos que volver a las rutas vamos a salir. No nos vamos a quedar de brazos cruzados frente a un gobierno que nos quiere avasallar. El año pasado estuvimos tranquilos porque entendíamos que había sectores que la estaban pasando peor que nosotros, pero este año no nos va a temblar el pulso para una decisión extrema. Primero vamos a intentar el diálogo, como siempre, pero tenemos una presión muy fuerte de las bases que son productores rurales y que sufren esta situación.
- ¿A qué adjudica el aumento en el precio de los alimentos?
- Acá el tema es que nosotros estamos en una crisis profunda, con un gobierno que no puede tomar más deuda, que está emitiendo como loco, eso genera inflación y la inflación genera aumento de precios. Un ejemplo claro es lo que pasa con la carne: el productor recibe 280 pesos y en el mostrador se vende a 700 y hasta a 800 pesos. El problema lo genera quiénes manejan el destino del país, que no somos nosotros.
- ¿Tienen una evaluación y una opinión del programa de cortes populares de carnes?
- Primero que nada, a mí me parece una barbaridad que en Argentina tengamos que hablar de hambre y de pobreza. Por supuestos que nos solidarizamos con personas que están por debajo de la línea de pobreza, creo que todos merecemos un plato de comida. Pero por lo general estos programas son más para salir en la tapa de los diarios que la solución que aportan. Incluso creo que ni siquiera están dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad porque hoy en día cualquier persona puede acceder y comprar esos cortes, cuando hay gente que puede pagar mayor precio...seguimos subsidiando tanto al que vive en Puerto Madero como en la Villa 31.
(El diario de La Pampa)
Te puede interesar
Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7
Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.
El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres
Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.
La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial
Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.
La Legislatura aprobó una ley clave para prevenir el posible uso abusivo de tecnologías en la infancia
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó hoy la modificación de la Ley Provincial N° 1724, incorporando por primera vez el análisis del posible uso abusivo de tecnologías en los controles anuales de la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente.
Comunidad Organizada pidió mayor transparencia en los fideicomisos del gobierno provincial
Durante la sesión de este jueves en la Legislatura pampeana, se aprobaron distintos proyectos legislativos y los acuerdos para la integración del directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M. Frente a estas designaciones, el bloque Comunidad Organizada votó en contra.
PROCAAP: más de mil agentes públicos pampeanos se capacitaron en la modalidad virtual
La plataforma se puso en marcha a principio de este año y permitió que agentes de toda la Provincia puedan capacitarse en GDE, Firma Digital, formación en ambiente y otras temáticas.