Provinciales Por: InfoTec 4.006 de febrero de 2021

En una semana hubo 31 abortos en La Pampa

Durante la primera semana desde la reglamentación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se registraron 29 solicitudes y se realizaron 31 interrupciones, precisó Laura Soto, referente del Programa de Salud Sexual en La Pampa.

Soto indicó que "los datos que tenemos desde que se implementó la IVE son de la primera semana. Tuvimos 29 solicitudes de IVE y 31 interrupciones. De estas 31 interrupciones, seguramente la mayoría tenían prevista una Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y con el cambio de la normativa, fueron incluidas dentro de la IVE, pero no creo que de las 29 solicitudes se haya alcanzado a realizar ninguna".

Respecto de la solicitud para la práctica de una IVE, Soto explicó que "la persona se acerca al centro de salud y refiere que desea la IVE. Cuando expresa la voluntad de interrumpir, se tiene que hacer una ecografía y un análisis de laboratorio. Acorde a la edad gestacional, si el embarazo es de 4 ó 5 semanas por ejemplo, se debe esperar, porque la interrupción se debe realizar entre las 7 u 8 semanas para que el tratamiento medicamentoso sea más exitoso".

"De las 29 solicitudes, quizás alguna tuvo que resolverse en esa primera semana, por la edad gestacional, pero mayormente se trató de resoluciones de pacientes que entraron con causales con ILE y con la ley pasaron a ser IVE. Seguramente esas 29 solicitudes no son de las mismas que las de las 31 resoluciones, y si hay alguna ha sido un caso muy puntual", añadió.

Estadística

Consultada por una comparación entre las IVE realizadas durante la primera semana, y las ILE que ya se realizaban en la provincia, Soto señaló que "se llevaba una estadística mensual, las comparativas las podríamos hacer recién a fin de febrero, que estuvo vigente la ley, en constante con febrero del año pasado o enero de este año".

Finalmente, señaló que "la IVE se realiza para todo el territorio de la República Argentina, independientemente del ámbito, y puede desarrollarse en centros asistenciales públicos y privados. Si bien en la provincia no tengo los datos de las que se puedan haber realizado en centros privados, yo asumo que sí han comenzado a realizarse, porque esta semana ya salió que el Sempre cubrió el primer tratamiento con Misoprostol, así que debe haber sido una paciente atendida en el ámbito privado, pero no tenemos los datos certeros de los privados aún", concluyó.

Alcances

Justamente, durante esta semana, el Ministerio de Salud presentó los alcances de la Ley de IVE a los equipos de la Provincia. La ley regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta las 14 semanas inclusive y a la interrupción legal por causales a partir de las 15 semanas. Para esta actividad se convocaron a todos los efectores de Salud de la Provincia a través de una reunión vía Zoom, para trabajar sobre la implementación de la ley sancionada a partir del 24 de enero de 2021.

El encuentro se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Salud con la participación del ministro de Salud, Rubén Kohan, el subsecretario del área, Gustavo Vera, la directora de Maternidad e Infancia, Cinthia Jacovi, la directora de Asistencia Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo y las referentes de los programas de Salud Sexual, Laura Soto; y de Adolescencia, Noelia Davini. (La Arena).

Aborto: El SEMPRE cubrirá el 100% del medicamento Misoprostol para interrumpir el embarazo

Te puede interesar

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.