"Si pierde el campo, perdemos todos"
El dirigente radical Daniel Kroneberger lamentó las declaraciones del Presidente, Alberto Fernández sobre la eventual suba de retenciones al campo, “Es un retroceso en la producción agropecuaria, perjudicando a los productores de todo el país. Si pierde el campo, perdemos todos. Los productores no tienen capacidad real de influir en el precio final que pagan los consumidores".
“Subir los derechos de exportación significa un retroceso significativo en el desarrollo de los pueblos, y una menor producción. Estas medidas afectan las economías regionales, y vuelven a perder su protagonismo. Los productores no tienen reglas claras, y terminan no incentivando la producción e inversiones, que es lo que nuestro país necesita” fundamentó Kroneberger.
Por otra parte afirmó que “Aumentar las retenciones son políticas fallidas, ya se implementaron y llevaron a una crisis del sector. No queremos que se repita la historia y los fracasos. Ya los productores pampeanos tienen una presión impositiva que ahoga a la producción, ahuyenta a las inversiones, y profundiza el desempleo”.
“Es un desacierto querer culpar a los productores agropecuarios de la suba de los precios de los alimentos. Los productores no son formadores de precios, los formadores de precios son las cadenas de comercialización y tenemos un problema de base que es la inflación, y me parece que el presidente anda buscando culpables de una dificultad que es crónica en la Argentina. Estamos agobiados de impuestos que forman parte del precio que tienen que pagar los consumidores", concluyó Daniel Kroneberger.
Te puede interesar
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto
Limitado pase a precios de la suba del dólar
Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.
La reacción de Luis Caputo a la derrota: "Nada va a cambiar en lo económico, ni en lo cambiario"
Aclaró rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.
La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados
La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.
Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.