Cafiero criticó a la Justicia y dijo que pone "absolutamente" las manos en el fuego por la inocencia de Cristina Kirchner
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó ayer que pone "absolutamente" las manos en el fuego por la inocencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner en las causas de corrupción abiertas en su contra.
El jefe de Gabinete habló en exclusiva por Radio Rivadavia y adelantó que hay "consenso amplio" para modificar las PASO. En declaraciones al programa "El Gíglico", que conduce Mauro Viale en Radio Rivadavia, al ser consultado sobre si pondría las "manos en el fuego" por la presidenta del Senado, Cafiero resaltó: "Absolutamente (las pongo), ahora que soy jefe de Gabinete y cuando no era jefe de Gabinete, también".
Señaló, a la vez, que las causas contra Cristina Kirchner "ya tienen cinco años" y en ese tiempo el macrismo "no pudo demostrar todas las mentiras que quiso inventar".
"¿Por qué no avanzan las causas si tuvo el macrismo todo a favor? Es porque no tienen posibilidad de demostrar todas las mentiras que le quisieron inventar en este tiempo", indicó el jefe de ministros. A su entender, los procesos judiciales no llegan a su fin porque para algunos "es preferible tener a Cristina ahí, con las causas abiertas".
"La quieren tener en estado de sospecha permanente, porque hasta acá no demostraron nada ¿Qué esperan?", recalcó.
En tanto, Cafiero cuestionó la decisión de la Cámara Federal de Casación que delegó la causa de espionaje ilegal contra el macrismo a Comodoro Py y afirmó que "es difícil de explicar. Delegan la investigación de la causa de espionaje contra el Instituto Patria en un fiscal que está imputado por maniobras de espionaje, es difícil de explicarlo", subrayó.
Al respecto, agregó: "Me gustaría que alguien de la oposición opine de la figura de (Carlos) Stornelli, un fiscal que se mantuvo en rebeldía, que no asistió a la misma justicia, y que ahora tendría la posibilidad de ser un imputado que investiga la causa".
Por otra parte, el funcionario nacional también aseguró esta mañana que si existe un "consenso amplio" en el Congreso para modificar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Poder Ejecutivo "adaptará el calendario electoral".
"Si se generan los consensos y el Poder Legislativo evalúa que es mejor, nosotros vamos a adaptar el calendario electoral", sostuvo Cafiero por Radio Rivadavia.
El funcionario nacional sostuvo que la opción de cambiar las primarias de este año surgió de la "preocupación" de un grupo de gobernadores ante la pandemia de coronavirus.
"Es una preocupación de diciembre, y se hizo un proyecto para empezar a debatirlo, pero diciembre y enero fueron meses complicados para conseguir consensos", expresó Cafiero.
Si bien señaló que el Gobierno acatará lo que diga el Congreso, aclaró que actualmente "el calendario electoral es el vigente", es decir, con PASO en agosto y generales en octubre, para elegir a diputados y senadores nacionales.
El proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados por el tucumano Pablo Yedlin establece la suspensión de las primarias por única vez a raíz de la pandemia de COVID-19, para minimizar los riesgos de contagio.
Sin embargo, dentro del Frente de Todos se barajan otras opciones, como realizar las PASO sobre el final del año o llevarlas a cabo el mismo día que las generales, como una suerte de "ley de lemas".
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.