Regionales Por: InfoTec 4.003/03/2021

Después de 9 años juzgarán al acusado del homicidio de Osvaldo Miranda

En primera instancia la muerte de, Osvaldo Miranda, fue tomada como un accidente laboral a causa de un toro que lo habría arrastrado al manipular hacienda, sin embargo con el correr del tiempo se fueron acrecentando las dudas y la Fiscalía con asiento en Huinca imputó a, Javier Gallo, de homicidio calificado, por lo cual fue detenido y después recuperó la libertad.

Foto: Ingreso al campo "San Javier"

La novedad es que finalmente tras nueve años del hecho, ocurrido en noviembre de 2012, habrá un juicio que tiene fecha para el 29 de marzo en la Cámara del Crimen primera de Río Cuarto, instancia donde Gallo se sentará en el banquillo y será Juzgado por la acusación de homicidio calificado.

Desde Realicó (La Pampa) familiares de Miranda reclamaban por la realización del juicio.

Gallo fue detenido por orden de la Fiscalía y mas tarde recuperó la libertad a la espera del Juicio

La Causa

Lo que en un principio, allá por noviembre del 2012, se testimonió como un accidente laboral por parte de Gallo, las dudas fueron apareciendo, cambiando de carátula hasta una fuerte presunción de que Gallo podría ser el autor material de la muerte de Miranda.

De acuerdo a testimonios tanto de familiares como de amigos, según lo que figura en el expediente, Miranda y Gallo compartirían la posesión de hacienda desde hace un tiempo. Miranda habría decidido vender parte de esa hacienda, pero al realizar el conteo habría sospechado que había un faltante no determinado de hacienda estimado en ese entonces aun unos 140 animales.

La documentación de la vacunación y el testimonio del vacunador se encuentran en el expediente de la causa.

Según la versión de un testigo, Miranda le habría hecho el reclamo sobre el faltante de hacienda a Gallo el día lunes 5 de noviembre del 2012. Ese día iban a realizar el conteo, de acuerdo al testimonio de un testigo presentado por Gallo, pero éste se descompensó y no pudieron realizarlo.

Al día siguiente, Gallo se habría comunicado telefónicamente con Miranda con el objetivo de llegar a un acuerdo, comunicaciones que habrían sido cotejadas por la justicia.

El día martes 6 de noviembre, por la tarde, Miranda decide ir al establecimiento “San Javier” nuevamente, donde se encontraba la hacienda, a pesar de que un amigo le aconsejó que no fuera solo. Miranda igualmente fue. Este establecimiento se encuentra a unos 10 km al sur de la localidad de Ranqueles, en el sur de Córdoba. Allí estaba Javier Gallo esperándolo.

Lo que debe determinar la justicia es qué ocurrió en ese lugar, en donde perdió la vida Osvaldo Miranda.

La primera versión de la policía de Huinca Renancó, sobre un accidente laboral, en donde Miranda se habría enredado con el lazo luego de que lo encarara un toro, y luego este lo abría arrastrado provocándole la muerte, no convenció desde un principio al fiscal Saragusti. Es por ello que a los cuatro días, decidió caraturarla como “Muerte Dudosa”.

Un año después, en noviembre del 2012, luego de varias pericias realizadas; luego de varios testimonios, y otras pruebas, el fiscal avanza en la causa y caratula la causa como “Homicidio Simple”. Descarta de esta manera que se haya tratado de un accidente, y no le quedan dudas que se trató de un homicidio, e imputa a Javier Gallo que luego fuera detenido al cambiar nuevamente la caratula por “Homicidio Calificado por Alevosía”.

Tiempo después el imputado recuperó la libertad a la espera del Juicio. (Cabledigital)

Te puede interesar

Fatal choque en Ruta 5: murió un hombre de Pehuajó y un joven santarroseño resultó herido

El siniestro ocurrió en la tarde-noche del miércoles, a la altura del kilómetro 501 de la Ruta Nacional 5, cerca de Pellegrini. En el choque múltiple intervinieron tres vehículos. La víctima fatal era oriunda de Juan José Paso.

Oeste de San Luis: Se intensifica la prevención para la detección temprana de langosta

El SENASA destacó, en un encuentro con productores pecuarios, la importancia de comunicar las sospechas de presencia de esta plaga.

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

Entregaron certificados a los egresados de la capacitación en herrería en Embajador Martini

En el salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se realizó la entrega de certificados a los once egresados de la capacitación en herrería, dictada por el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18 de La Pampa a través de sus espacios itinerantes.

Provincia y municipio coordinan acciones para fortalecer la seguridad en Hilario Lagos

El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad, con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios en materia de seguridad ciudadana.