Provinciales Por: INFOTEC 4.010/03/2021

En Victorica, los alumnos de la Agrotécnica también sufren la falta de protocolo

Los alumnos internos de la Escuela Agrotécnica de Victorica por ahora deben recorrer hasta 400 kilómetros en un día.

En la Escuela Agrotécnica de Victorica los alumnos y alumnas no pueden utilizar el internado por la falta de protocolo del Ministerio de Educación de Nación, según la responsabilidad que deslindaron desde la Provincia. Es la misma situación que padecen alumnos y alumnas del Colegio Agropecuario de Realicó y de la EPET Nº 6, entre otros establecimientos.

Por ahora deben recorrer largas distancias para las clases presenciales (la esencia del aprendizaje en una escuela agrotécnica), sumando un riesgo vial a la asistencia cotidiana a clases.

En la Escuela Provincial Agrotécnica "Florencio Ernesto Peirone", aún no se ha aprobado un protocolo de Covid-19 para el internado y más de 50 alumnos deben viajar unos 400 kilómetros (entre ida y vuelta) para asistir a clases.

Casi la mitad de la matrícula escolar del colegio secundario son internos. Luego de aprobarse la presencialidad para este Ciclo Lectivo 2021, los estudiantes que provienen desde distintos puntos de la provincia de La Pampa y del sur de San Luis, deben viajar en combi unas tres veces a la semana, ya que no está permitido quedarse en la escuela.

“Son unos 52 alumnos internos de General Pico, Santa Rosa, Toay, Caleufú, Colonia Barón, La Humada, Algarrobo del Águila, Santa Isabel y sur de San Luis, entre otras localidades que deben viajar tres días a la semana desde su lugar de origen”, confirmaron desde la institución educativa a InfoHuella.

El transporte fue acordado entre los municipios de las localidades de los alumnos en conjunto con el Ministerio de Educación. “En aquellos pueblos donde todavía se está gestionando el transporte, ese alumno o alumnos, siguen la cursada virtualmente”, asegura esa misma fuente.

"Con optimismo, en abril se aprobaría un protocolo para el internado y, de esta manera, los alumnos internos podrían viajar y permanecer en la escuela, como ocurría antes de la pandemia", dice.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia deslindaron la responsabilidad a Nación: el protocolo respectivo para los colegios con internados llegaría en los próximos días.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de ue están todas las condiciones dadas para realizar el viaje y la intervención fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.

La Pampa registró más hogares conectados y un fuerte aumento en la velocidad de internet, según un informe oficial

Un informe elaborado por Empatel junto al Ministerio de Conectividad y Modernización confirmó que La Pampa continúa posicionándose entre las provincias con mayor acceso a internet fijo del país. El relevamiento, realizado con la participación de 53 proveedores locales —entre cooperativas y prestadores privados—, mostró un crecimiento sostenido en las conexiones domiciliarias, mejoras en la calidad del servicio y una baja en los costos promedio.

La Legislatura aprobó una ley clave para prevenir el posible uso abusivo de tecnologías en la infancia

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó hoy la modificación de la Ley Provincial N° 1724, incorporando por primera vez el análisis del posible uso abusivo de tecnologías en los controles anuales de la Libreta Sanitaria Materno Infantil y del Adolescente.

Comunidad Organizada pidió mayor transparencia en los fideicomisos del gobierno provincial

Durante la sesión de este jueves en la Legislatura pampeana, se aprobaron distintos proyectos legislativos y los acuerdos para la integración del directorio y la sindicatura de la empresa Fiduciaria La Pampa S.A.P.E.M. Frente a estas designaciones, el bloque Comunidad Organizada votó en contra.

PROCAAP: más de mil agentes públicos pampeanos se capacitaron en la modalidad virtual

La plataforma se puso en marcha a principio de este año y permitió que agentes de toda la Provincia puedan capacitarse en GDE, Firma Digital, formación en ambiente y otras temáticas.