Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidente, pero seguirá cobrando su jubilación y su pensión
Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidente, pero seguirá cobrando su jubilación y su pensión A través de una carta, apuntó a los jueces que le habían quitado la asignación mensual como expresidente y afirmó que pagará Ganancias.
Cristina Kirchner renunció a su sueldo de vicepresidente. Fue después de que la Anses le comunicó que seguirá cobrando su jubilación como expresidente y su pensión como viuda de Néstor Kirchner. En su carta de renuncia, dirigida al secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, apuntó contra los jueces y contra la gestión de Mauricio Macri.
“Me dirijo a usted en mi carácter de Vicepresidenta de la Nación, para poner en su conocimiento mi decisión de renunciar a percibir los haberes correspondientes al cargo para el que fui electa junto al Presidente de la Nación Alberto Fernández, a partir del 01 de abril del corriente año. En ese sentido, le solicito se sirva disponer lo pertinente para materializar dicha decisión”, afirmó Cristina Kirchner en el comienzo del texto que dio a conocer este miércoles.
“La misma obedece a haber sido notificada el día de ayer de la Resolución de ANSES Nro. COM-A 02503/21 de fecha 03 de marzo de 2021, por la cual se me restituye la asignación mensual vitalicia en mi carácter de ex Presidente de la Nación durante los períodos 2007-2011 y 2011-2015; de la cual había sido ilegítimamente privada durante la administración de Mauricio Macri, tal como surge de la respectiva sentencia judicial de fecha 29 de diciembre de 2020, dictada en autos caratulados FERNÁNDEZ, CRISTINA ELISABET, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y OTROS S/NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO, EXPTE. 38870/2017″, continúa la carta enviada por la actual vicepresidenta.
En el final, Cristina Kirchner criticó a los jueces del máximo tribunal. “Quiero dejar expresa constancia que, si bien de acuerdo con la normativa vigente tengo legítimo derecho a percibir mis haberes como Vicepresidenta de la Nación, es mi decisión renunciar al mismo; de la misma manera que lo hice con aquel que se me otorgó por sentencia judicial para que el impuesto a las ganancias no fuera descontado de mis dos asignaciones vitalicias, por asimilación legal de dichas asignaciones a las que perciben los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quienes como todos y todas sabemos, no pagan impuesto a las ganancias”, concluyó.
La carta de Cristina Kirchner para renunciar a su pensión. (Foto: Senado de la Nación)
Cristina Kirchner recibió durante 2020 un sueldo de 328.419 pesos por mes, de acuerdo a los escalafones de la administración pública para el cargo de vicepresidente, y una suma a la que ahora renunciará. En tanto, recibe unos 375.000 pesos por haber sido Presidenta, sumado a la pensión que le corresponde por Néstor Kirchner, que ronda los 280.000 pesos.
Cristina Kirchner y sus pensiones honoríficas: idas y vueltas en la Justicia
El 29 de diciembre pasado, luego de una larga disputa en los tribunales, el juez federal de la seguridad social Ezequiel Pérez Nami autorizó a Cristina Kirchner a cobrar dos pensiones honoríficas: la propia como expresidente y una segunda como viuda del exmandatario Néstor Kirchner. También hizo lugar al reclamo de la funcionaria para no pagar Ganancias y le concedió el cobro de intereses retroactivos.
Entonces, Pérez Nami dio el visto bueno al pedido de la vicepresidenta de recuperar la doble prestación, que le fue negada en durante el gobierno de Mauricio Macri por considerar que no correspondía el cobro de ambas a la vez. Ante esta situación, el Ministerio de Desarrollo Social la intimó a optar por una de las pensiones, lo que derivó en una serie de reclamos por parte de Cristina Kirchner para recuperar el beneficio.
En su fallo, Pérez Nami decretó la nulidad de las “Resoluciones RESOL-2016-1768-E-APN-MDS y RESOL-2017-1-APN del Ministerio de Desarrollo Social”, que obligaban a la expresidente a optar por una de las dos pensiones honoríficas, que en su conjunto superan los $800.000 mensuales.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.