Provinciales Por: InfoTec 4.018 de marzo de 2021

Con la participación de la realiquense Juliana Vilchez, dictarán curso de cultivo de hongos comestibles

El curso forma parte de un proyecto de la Universidad de Esquel que inició en 2018, destinado a impulsar esta actividad en toda la Patagonia, mientras que en La Pampa se desarrolla en las instalaciones del CERET de General Pico, perteneciente al Ministerio de la Producción.


La realiquense Juliana Vilchez, es la coordinadora de este proyecto en esta provincia, quien cuenta además con su emprendimiento de producción de hongos “Albores Pampa”, en la localidad de Realicó. Comentó que el proyecto se realiza íntegramente en las instalaciones del Centro Regional de Educación Tecnológica, para lo cual se capacitó a personal de dicho organismo, “los cuales ya pudieron mostrar su producción en la jornada del año 2019”.

La segunda y última etapa del proyecto consiste en una capacitación abierta al público en general, que se realizará por plataforma Zoom desde el 5 al 15 de abril, los lunes y jueves.
Consiste en 4 módulos en los que se referirán a la elaboración de la semilla del hongo, la producción de gírgolas, cultivo de ganoderma y la conservación del mismo.

Será con cupo limitado, la inscripción es gratuita y se realiza vía mail a cursohongos@gmail.com.

Producción de hongos
Respecto de este cultivo, Vilches explicó que uno de los requisitos más importantes es mantener la temperatura y la humedad de la tierra controlada “lo cual podría ser una de las mayores dificultades en la Provincia ya que solemos tener mucho tiempo de sequía, con lo cual esta sería la primer traba”. En ese sentido, mencionó como una opción -que es la que ella lleva a cabo-, “contar con un galpón para realizarlo, igualmente se puede hacer una producción utilizando las temperaturas ambientales, pero solamente se cosecha en otoño y en primavera, con lo cual la cosecha es menor”.

Hasta el momento Juliana es la única emprendedora habilitada para la venta en la Provincia, mientras que el cultivo que se desarrolla en el CERET “es con la idea de producir para la venta”.
En cuanto al mercado señaló que vende en La Pampa sobre todo en Realicó, General Pico, y Santa Rosa. También realizó envíos a dietéticas de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

La productora detalló que “el hongo es como cualquier verdura, tiene una vida útil bastante corta, por ello mi fin es deshidratarlo para que dure un poco más”. Y agregó “en 15 días el hongo se pone feo, con lo cual el transporte tiene que estar refrigerado y con ello los tiempos se acortan y los costos aumentan, por eso es preferible deshidratarlo. Por ello el curso tiene un último módulo referido a cómo darle valor agregado, para poder conservarlo tanto seco como en conserva”.

Juliana comenzó con este cultivo en 2013 en la casa de su abuela “mientras probaba si La Pampa daba para producir hongos”. Luego obtuvo un crédito del Ministerio de la Producción en 2015. Así pudo concretar el galpón para llevar adelante su emprendimiento. Paralelamente hizo su maestría en Producción Agropecuaria, “con lo cual estuvo un poco acotada la producción, y el año pasado por la pandemia fue difícil conseguir las semillas, ya que solo las venden en la Universidad”. Ante ello adelantó “a partir de este año le voy a dar un mayor empujón para intentar vender en otros mercados”.

Actualmente comenzó a producir sus propias semillas, por ello en su emprendimiento se realiza “desde el punto cero hasta el producto final” .
Finalmente, sostuvo que “se trata de un producto que no se busca tanto, por ello la gente no hace hincapié en comenzar con la producción y además implica mucha inversión”, de todas maneras aclaró que “es un producto que se esta buscando cada vez más y que tiene potencial en nuestra provincia”.

Te puede interesar

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

El Gobierno pampeano reabre la paritaria estatal con expectativas por la oferta salarial

Este martes se retoman las negociaciones entre el Ejecutivo provincial y los gremios. Los sindicatos esperan una propuesta de incremento para el segundo semestre y plantearán otros puntos vinculados a mejoras laborales.

Policía embarazada internada en Catriel tras un disparo: investigan si fue un intento de autoagresión

Una agente de 25 de Mayo permanece en estado reservado junto a su bebé luego de recibir un disparo en el pecho. La Justicia investiga el hecho, mientras su pareja continúa demorada y se analizan pruebas secuestradas en la vivienda.

Autoridades provinciales y la CPE de Santa Rosa recorrieron el Parque Solar Antü Mamüll en Victorica

Funcionarios del Gobierno pampeano y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa visitaron el primer parque fotovoltaico financiado con fondos provinciales. Analizaron su aporte al sistema eléctrico y los desafíos de la transición energética.