Con la participación de la realiquense Juliana Vilchez, dictarán curso de cultivo de hongos comestibles

El curso forma parte de un proyecto de la Universidad de Esquel que inició en 2018, destinado a impulsar esta actividad en toda la Patagonia, mientras que en La Pampa se desarrolla en las instalaciones del CERET de General Pico, perteneciente al Ministerio de la Producción.

Provinciales18 de marzo de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
JULIANA VILCHEZ PP


La realiquense Juliana Vilchez, es la coordinadora de este proyecto en esta provincia, quien cuenta además con su emprendimiento de producción de hongos “Albores Pampa”, en la localidad de Realicó. Comentó que el proyecto se realiza íntegramente en las instalaciones del Centro Regional de Educación Tecnológica, para lo cual se capacitó a personal de dicho organismo, “los cuales ya pudieron mostrar su producción en la jornada del año 2019”.

La segunda y última etapa del proyecto consiste en una capacitación abierta al público en general, que se realizará por plataforma Zoom desde el 5 al 15 de abril, los lunes y jueves.
Consiste en 4 módulos en los que se referirán a la elaboración de la semilla del hongo, la producción de gírgolas, cultivo de ganoderma y la conservación del mismo.

Será con cupo limitado, la inscripción es gratuita y se realiza vía mail a [email protected].

Producción de hongos
Respecto de este cultivo, Vilches explicó que uno de los requisitos más importantes es mantener la temperatura y la humedad de la tierra controlada “lo cual podría ser una de las mayores dificultades en la Provincia ya que solemos tener mucho tiempo de sequía, con lo cual esta sería la primer traba”. En ese sentido, mencionó como una opción -que es la que ella lleva a cabo-, “contar con un galpón para realizarlo, igualmente se puede hacer una producción utilizando las temperaturas ambientales, pero solamente se cosecha en otoño y en primavera, con lo cual la cosecha es menor”.

Hasta el momento Juliana es la única emprendedora habilitada para la venta en la Provincia, mientras que el cultivo que se desarrolla en el CERET “es con la idea de producir para la venta”.
En cuanto al mercado señaló que vende en La Pampa sobre todo en Realicó, General Pico, y Santa Rosa. También realizó envíos a dietéticas de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

69817953_2721661037855057_1067412493904642048_o

La productora detalló que “el hongo es como cualquier verdura, tiene una vida útil bastante corta, por ello mi fin es deshidratarlo para que dure un poco más”. Y agregó “en 15 días el hongo se pone feo, con lo cual el transporte tiene que estar refrigerado y con ello los tiempos se acortan y los costos aumentan, por eso es preferible deshidratarlo. Por ello el curso tiene un último módulo referido a cómo darle valor agregado, para poder conservarlo tanto seco como en conserva”.

Juliana comenzó con este cultivo en 2013 en la casa de su abuela “mientras probaba si La Pampa daba para producir hongos”. Luego obtuvo un crédito del Ministerio de la Producción en 2015. Así pudo concretar el galpón para llevar adelante su emprendimiento. Paralelamente hizo su maestría en Producción Agropecuaria, “con lo cual estuvo un poco acotada la producción, y el año pasado por la pandemia fue difícil conseguir las semillas, ya que solo las venden en la Universidad”. Ante ello adelantó “a partir de este año le voy a dar un mayor empujón para intentar vender en otros mercados”.

Actualmente comenzó a producir sus propias semillas, por ello en su emprendimiento se realiza “desde el punto cero hasta el producto final” .
Finalmente, sostuvo que “se trata de un producto que no se busca tanto, por ello la gente no hace hincapié en comenzar con la producción y además implica mucha inversión”, de todas maneras aclaró que “es un producto que se esta buscando cada vez más y que tiene potencial en nuestra provincia”.

112857_img-20210312-wa008819114014_1784413951579775_2160942106992056290_n

Últimas noticias
Código Pampa Realicó

Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación

InfoTec 4.0
Locales19 de agosto de 2025

El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.

ALTA ITALIA CLOACAS 1 FILE

Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad

InfoTec 4.0
Regionales19 de agosto de 2025

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-

Te puede interesar
Lo más visto