EN TOAY SE DESARROLLÓ EL ACTO POR LA INDEPENDENCIA. ABUNDARON CONSIGNAS EN FAVOR DE LAS DOS VIDAS.
La ceremonia por el Día de la Independencia se realizó desde las 11 horas y fue encabezada por el vicegobernador Mariano Fernández. Fuerte presencia de banderas y carteles que hacen referencia a "las dos vidas".
El desfile eclesiástico, cívico y militar fue encabezado por representantes de la Iglesia Católica. Los discursos, duros contra el Gobierno nacional.
Las actividades en la vecina localidad de Toay se iniciaron a las 10:00 horas de este lunes con la recepción de autoridades. A las 10:30 se llevó a cabo el tradicional tedeum. Y posteriormente, minutos después de las 11 horas, se inició el acto central.
A la salida de la iglesia y frente al palco de autoridades, hubo fuerte presencia de militantes anti aborto que hicieron ver pancartas referentes a "las dos vidas". No solo eso: a la cabeza del desfile que cerró el acto iban integrantes de la capilla local con la imagen de María Auxiliadora y una bandera celeste con la consigna "Salvemos las dos vidas".
Adentro de la capilla, durante el tedeum, hubo una bandera argentina pegada en una pared con la consigna "si a la vida".
Alrededor del escenario donde estaban los funcionarios, se vieron pancartas impresas o escritas a mano, pañuelos celestes y carteles que rezaban "el aborto no es un derecho humano".
En algunas de ellas, prolijamente diseñadas, se podían leer consignas que son difundidas por la campaña nacional contra el aborto que encabezan sectores de la iglesia católica y evangélicos. Una de ellas decía que "con la ley de aborto los niños con síndrome de down podrán ser descartados hasta el noveno mes de embarazo", una afirmación falsa ya que el proyecto que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados pone un tope de 14 semanas para las interrupciones voluntarias y superado ese tiempo en caso de "malformación que imposibilite la vida del feto".
En otra pancarta, se leía: "El aborto causa depresión severa y triplica el índice de suicidios de mujeres jóvenes".
En los discursos, que estuvieron a cargo del vicegobernador Mariano Fernández y del intendente Ariel Rojas, no hubo ningún tipo de referencia al tema pero si hubo duras críticas a las políticas del Gobierno nacional.
"Todos los días abrimos el diario y vemos en la televisión la palabra crisis. Hay que dejar de lado las ambigüedades y cuidar a cada uno, sobre todos los que están en los bordes. Cada vez hay más compañeros despedidos, comercios que cierran, aslariados que no pueden satisfacer sus necesidades básicas, y los que gobiernan el país comulgan con políticas que atentan contra el pueblo", dijo el intendente Rojas.
Citó a Arturo Jaureteche apuntando que "si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende".
Destacó la independencia de La Pampa en la lucha por sus ríos y en tener un banco provincial "del lado de los que producen y no de la timba financiera". Resaltó el crecimiento de Toay en su 124º aniversario: "día a día nos podemos enorgullecer no solo de que se limpia y se ordena, sino que se nutre de hechos culturales y deportivos, se apoya a los vecinos y se ayuda a crecer a los comercios. Aquí se trabaja con sentimiento".
Mariano Fernández habló en el mismo tono. Hizo un repaso histórico sobre el significado del 9 de julio y luego remarcó que la provincia es "discriminada por el Gobierno nacional" que desde que asumió "casi han destuido el tejido social".
"Es el aniversario de la independiencia pero no podemos festejar porque no somos independientes", advirtió, y pidió como "un deber" defender al pueblo argentino "ante un nuevo intento de entrega".
“Nuestra provincia es gobernada con responsabilidad y respeto por todos los pampeanos; es administrada eficientemente pero aun así es discriminada por el Gobierno Nacional, en un nuevo desconocimiento del federalismo que proclama nuestra Constitución. Las políticas del Gobierno Nacional están destinadas a pequeños sectores especulativos sin beneficio para los trabajadores y la producción nacional”, advirtió.
“El ajuste no se hace sobre los más pobres -reclamó el vicegobernador- se hace sobre quienes más tienen y se hace sobre los sectores de la especulación financiera y de los que restan importancia a la industria y la producción”.
“No podemos festejar el Día de la Independencia porque no somos independientes: dependemos del FMI, de las circunstancias que manejan los valores de las acciones, de las tasas que se pagan por las LEBAC a especuladores internacionales, de los designios de una señora que nos dice qué hacer con la economía, del humor de los llamados mercados y del valor del dólar que no es nuestra moneda nacional”, remarcó.
“Este es un día de reconocimiento a aquellos hombres que pretendían consolidar una patria y establecer una identidad, pero las circunstancias y los intereses sectoriales no nos permiten festejar este 9 de julio como el Día de la Independencia porque estamos muy lejos de ser independientes y decidir nuestro destino. Estamos casi como empezamos, dependientes y a merced de los intereses de potencias extranjeras que nos quieren colonizar a través de los poderes económicos y la complicidad de un gobierno nacional dominado por las corporaciones económicas foráneas”, insistió, y subrayó como una obligación “defender los derechos del pueblo argentino ante esta nueva intención de entrega de la independencia nacional”.
Luego, llegó el turno del desfile eclesiástico, cívico y militar, con la Iglesia a la cabeza y detrás las instituciones educativas, deportivas y sociales junto a las fuerzas de seguridad.
Fuente: El Diario
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.