Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19 para animales
El regulador agrícola del país informó que la producción masiva de este inoculante, llamado Carnivac-Cov, podría comenzar en abril.
Rusia registró la primera vacuna del mundo contra el COVID-19 para animales, anunció este miércoles el regulador agrícola del país, luego de que las pruebas mostraron que generó anticuerpos contra el virus en perros, gatos, zorros y visones.
La producción masiva de la vacuna, llamada Carnivac-Cov, podría comenzar en abril, dijo el regulador Rosselkhoznadzor.
La Organización Mundial de la Salud ha expresado preocupación por la transmisión del virus entre humanos y animales. El regulador dijo que la vacuna podrá proteger a especies vulnerables y confrontar eventuales mutaciones del virus.
Rusia ha registrado hasta el momento dos casos de COVID-19 en animales, ambos en gatos.
Dinamarca tuvo que sacrificar a 17 millones de visones de sus granjas el año pasado, luego de concluir que una cepa del virus fue transmitida por humanos a los animales y que luego otras variantes en sus complejos de cría habían vuelto a contagiar a personas.
Rosselkhoznadzor dijo que las granjas de Rusia que crían animales por sus pieles planean comprar la vacuna, junto con empresas de Grecia, Polonia y Austria. La industria de pieles de Rusia representa alrededor del 3% del mercado mundial, una caída del 30% respecto de la era soviética, de acuerdo al principal organismo de comercio.
Alexander Gintsburg, jefe del instituto que desarrolló la vacuna Sputnik V para humanos, fue citado cuando dijo el lunes al diario Izvestia que era probable que el COVID-19 atacara en el futuro a los animales. “La próxima fase de esta epidemia es la infección de coronavirus en granjas y entre animales domésticos”, dijo Gintsburg.
Algunos científicos dicen que los gatos y los perros no tiene un rol importante en la transmisión del coronavirus a humanos y que sus síntomas a menudo son leves cuando contraen la enfermedad.
Tercera ola en Rusia
Por otro lado, el gobierno de Vladimir Putin advirtió que está surgiendo una tercera ola de infecciones por coronavirus en Rusia, que ha registrado más de 4,5 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
El presidente Vladimir Putin dijo la semana pasada que esperaba que Rusia pudiera alcanzar la inmunidad colectiva y levantar las restricciones relacionadas con la pandemia para fines del verano boreal. Algunas regiones ya han comenzado a aliviar algunas restricciones.
“Por desgracia, la tasa de incidencia y la progresión de la enfermedad nos permiten hablar de una tercera ola de infecciones por coronavirus”, reportó la agencia de noticias TASS citando a la viceministra de Salud, Tatiana Semyonova.
Rusia inició una campaña de vacunación masiva en diciembre. Putin dijo la semana pasada que 4,3 millones de personas en el país de alrededor de 145 millones habían recibido hasta ahora dos inyecciones de una vacuna.
Moscú informó el martes 8.277 nuevos casos de coronavirus en las 24 horas anteriores, incluidos 1.291 en Moscú. El país también reportó 409 muertes, elevando la cifra oficial a 98.442 fallecidos.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.