Toay: se puso en funcionamiento de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables
La oferta educativa se dictará este año en el Instituto Tecnológico de Educación Superior (Toay) y según sus responsables "responde a las demandas de modernización de las distintas organizaciones públicas y privadas con el fin de lograr un desarrollo sustentable".
Inició el funcionamiento de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, durante un acto por vía remota con nutrida representación institucional. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek, puso como ejemplo a nuestra provincia en el concierto nacional a la hora de dar impulso a estas actividades.
El acto de apertura se realizó vía ZOOM y contó con la presencia del ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Gladys del Luján Cruseño, la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, la directora nacional de Energías Renovables, Gabriela Rijter.
También aportaron a ese primer encuentro integrantes del área de Educación de Energía a nivel nacional, Macarena Verna, Federico Dubois y Camila Silguero, el secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, el intendente de Toay Rodolfo Álvarez, el subsecretario provincial de Energías Renovables Claudio Gordillo, la directora de Planificación y Proyectos Vanina Basso, el director de Comunicación, Ahorro y Eficiencia Energética Pablo D’Atri, el subsecretario de Ambiente Fabián Tittarelli, demás autoridades provinciales, y rectores de los Institutos Tecnológicos de Educación Superior de la Provincia.
El ministro de Educación de La Pampa sostuvo que el lanzamiento de la Tecnicatura se enmarca en las políticas anunciadas por gobierno pampeano sobre el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente.
“Esta propuesta aportará al desarrollo económico y productivo de nuestro territorio. Desde el Ministerio de Educación, acompañaremos y otorgaremos las herramientas necesarias a través de las áreas gubernamentales correspondientes para la puesta en marcha de esta acción formativa”, dijo Maccione.
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, mencionó que La Pampa es un gran ejemplo a nivel nacional en tiempos de pandemia. “El mundo productivo nos pide respuestas ahora, por ese motivo necesitamos este tipo de Tecnicaturas Superiores. Estamos hablando de aprovechar una fuente inagotable, absolutamente limpia, para empezar a modificar nuestros hábitos y ser un país energéticamente soberano. Los lineamientos establecidos en el Consejo Federal de Educación y el diseño curricular contextualizado que han planteado, les permitirá en poco tiempo contar en la Provincia con técnicos y técnicas superiores en Gestión de Energías Renovables, un área relevante para la economía, la producción, y cada uno de los objetivos vinculados al desarrollo sustentable”.
La subsecretaria de Educación Técnico Profesional expresó la necesidad de formar técnicos y técnicas superiores que puedan involucrarse en la generación y el consumo de la energía, que sean capaces de planificar y llevar adelante proyectos relacionados con las energías renovables. “Sin perder de vista los marcos referenciales consensuados a nivel nacional, la Tecnicatura estará atravesada por una fuerte impronta pampeana basada en una intensa articulación con el sector socio productivo de la Provincia”, indicó.
Para el dictado de esta oferta educativa, se adquirieron insumos y herramientas que serán utilizados en actividades formativas, en el marco del Fondo Provincial del Programa N° 39 “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica para la Provincia de La Pampa” (Res. CFE N° 283/16 y Res. INET N° 701/16 en su anexo I – Eje IV inciso a). Consisten en: Licencia de Software, instrumentos de medición de magnitudes físico- químicas, multímetros, pinzas amperimétricas, analizadores de red, instrumentos de medición de magnitudes: termómetros, anemómetros , barómetros y medidores multiparámetro, licencias IRAM y elementos de seguridad personal: pantalones, cascos, gafas, botines, protectores auditivos y chalecos refractarios.
Te puede interesar
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.