Nacionales Por: INFOTEC 4.022 de abril de 2021

Coronavirus: una joven de Córdoba denunció que se la registró como vacunada cuando nunca recibió ninguna dosis

La damnificada vive en Villa María. Aseguró que en la app “Mi Argentina” le apareció un registro donde se confirmaba que recibió la segunda dosis de la Sputnik V en un hospital de Chaco.

Una joven de 29 años de la ciudad de Villa María, Córdoba, denunció que en la aplicación creada por el Gobierno nacional “Mi Argentina”, se la registró como una vacunada contra el coronavirus cuando la realidad es que nunca recibió ninguna dosis.

El caso explotó en los últimos días, cuando Josefina López, una instructora de gimnasia constató de manera casual en su teléfono que su nombre aparecía en un registro nacional de personas que recibieron las dos dosis de la vacuna Sputnik V.

Según declaró la damnificada, la primera alerta surgió en el comienzo de la última semana, cuando se descargó la app “Mi Argentina” para recurrir a un trámite con su carnet de conducir.

“Yo me bajo la app porque ahora el carnet de conducir está en esa aplicación. Todos tus documentos van ahí”, explicó López, en declaraciones a la radio Cadena 3.

Una vez abierta la aplicación, a la instructora de gimnasia se le apareció una ventana en la que se la confirmaba como vacunada contra el covid-19.

“Al principio no le di bola porque pensé que era una propaganda de la misma app o que podías anotarte para recibir la vacuna. Dejo pasar los días, vuelvo a entrar a la aplicación y me vuelve a aparecer”, especificó.

Y continuó: “Con mi pareja chusmeamos para ver qué decía y decía que ya estaba vacunada. Encima en el Chaco, en la otra punta. Si fuese en Córdoba todavía”.

Efectivamente, López accedió a una especie de formulario, en el que se especificaba que ella había recibido la segunda dosis de la Sputnik V el 22 de enero. Pero no sólo eso, sino que el lugar donde supuestamente había sido inoculada era el hospital pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, en Resistencia, Chaco.

La plantilla no sólo brindaba todos los datos personales de López, como la fecha de nacimiento o el número de Cuit sino que hasta ofrecía el número de lote de donde había sido extraída la segunda dosis para que se le aplicara: ZB01720.

“Han usado todos los datos que yo puse en la aplicación. Cuando la descargás, te hace validar todos los datos. Tu mail, tu cuit, las fotos de tu DNI. Además, me decía que la última vacuna antigripal fue en el 2016 y eso coincide con mi calendario de vacunación”.

De manera inmediata, la instructora de gimnasia decidió tomar acciones por lo sucedido. Su objetivo era el de evitar mayores problemas en el futuro, cuando ella tenga que aplicarse fehacientemente la vacuna contra el coronavirus.

“Dejo pasar unos días y mi pareja me dice que debería denunciarlo porque cuando me toque a mí, nunca me van a vacunar porque va a aparecer como que ya estoy vacunada”, dijo.

Y agregó: “Me voy al Centro Cívico de Villa María y dice que hay varias personas que tienen el mismo problema. La chica me dijo muy amablemente que haga una captura, pero no saben cómo solucionarlo. Porque esa vacuna tiene todo un desglose, mucha información precisa”.

López corroboró que su problema también había sido sufrido por otros vecinos de Villa María y, al parecer, algunas de los falsos vacunados que aparecieron en la aplicación “Mi Argentina” también se registraron en la provincia de Chaco.

Hasta el momento, la joven de 29 años no realizó ninguna denuncia ante la Justicia, aunque teme que este problema del falso registro de vacunación le pueda generar problemas en el futuro.

“El tema es que no hay solución. Andá a saber si cuando nos toque realmente o si nos queramos vacunar, no nos va a llegar nunca la comunicación de que nos va a tocar el turno”, se lamentó.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán

En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.

Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación

En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.