El "masista" Alexis Guerrera, reemplazará a Mario Meoni en el Ministerio de Transporte
Fue intendente de General Pinto entre 2003 y 2015. En 2016 oficializó su pase del Frente para la Victoria al Frente Renovador. En diciembre de 2020 pidió licencia como diputado bonaerense para presidir Trenes Argentinos Infraestructura.
Ayer por la tarde se confirmó que Alexis Guerrera, hasta hoy titular de Trenes Argentinos, será el nuevo ministro de Transporte de la Nación.
El hombre de 50 años, nacido en la localidad bonaerense de General Pinto, reemplazará a Mario Meoni, quien falleció el viernes de la pasada semana tras accidentarse en su vehículo mientras viajaba a la ciudad de Junín, donde vive su familia.
Guerrera es uno de los hombres de confianza del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. A tal punto que en 2016 dejó el Frente para la Victoria y oficializó su pase al Frente Renovador.
Guerrera es un hombre del riñón de Sergio Massa
Previo a eso forjó una extensa recorrida política. A los 25 años estuvo al frente de la Juventud en el Partido Justicialista de General Pinto. Tres años más tarde, a los 28 fue candidato a intendente de General Pinto. En 2001 fue concejal en su ciudad y dos años más tarde se presentó por primera vez a la elección para ser intendente.
En 2003 fue electo tras obtener el 52,2% de los comicios. Cuatro años más tarde, luego de cosechar el 62,14% de los votos, comenzó su segundo mandato al frente de la intendencia pintense. En 2011 volvió a presentarse y obtuvo un triunfo por una ventaja más amplia: logró más del 70% al tiempo que su inmediato perseguidor obtuvo poco más del 16%.
En 2019 accedió a una banca como diputado provincial por la cuarta Sección Electoral, en representación del Frente de Todos. El 22 de diciembre de 2020 dejó su puesto y solicitó una licencia extraordinaria para reemplazar a Ricardo Lissalde al frente de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI).
El hasta ahora titular de la empresa estatal que se encarga de las obras y de la administración de la infraestructura ferroviaria, se había exhibido en varios actos y eventos junto a Meoni.
Mario Meoni, Sergio Massa y Alexis Guerrera
Tras el fallecimiento del ex intendente de Junín, Guerrera recibió un llamado para desayunar junto al presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada. El encuentro ocurrió el pasado miércoles y dejó una buena impresión en el mandatario, que decidió oficializar su nombramiento esta tarde.
Durante la gestión al frente de Infraestructura llevó adelante diversas obras en el marco del Plan de Modernizacion del Transporte, diseñado justamente junto a Meoni. El proyecto consistió en federalizar las obras, los pasos bajo nivel, recuperar las vías del Belgrano norte, el Tren Universitario de La Plata, entre otras gestiones.
“Estoy agradecido a Alexis Guerrera por sumarse como titular de Trenes Argentinos Infraestructura. Conozco su gran gestión como intendente de General Pinto, y no tengo dudas de que vamos a trabajar de la mejor manera para seguir reconstruyendo el ferrocarril en nuestro país”, había dicho Mario Meoni en sus redes sociales cuando asumió Guerrera.
Su lugar al frente de la TAI será ocupado el exintendente de General Viamonte, Javier Mignaquy, quien ya fue diputado bonaerense y también es miembro del Frente Renovador.
Este es el cuarto cambio en el Gabinete que Alberto Fernández presentó poco antes de asumir. La primera en renunciar fue María Eugenia Bielsa, que en diciembre pasado fue reemplazada por Ferraresi como titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat. Luego, producto del escándalo por la vacunación VIP, Ginés González García dio un paso al costado en febrero y su lugar al frente del ministerio de Salud pasó a ocuparlo Carla Vizzotti. Unas semanas más tarde, quien dejó su cargo fue la ministra de Justicia, Marcela Losardo, que en marzo fue reemplazada por Martín Soria.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.