Baradel furioso: denunció "gravedad institucional" por las clases presenciales
El Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, se refirió a la situación de las clases y señaló que "es una gran irresponsabilidad insistir con las clases presenciales".
El dirigente de CTERA destacó que "en CABA están aportando a que la situación se agrave".
El dirigente de CTERA destacó que "en CABA están aportando a que la situación se agrave" y puntualizó que "la actitud de Larrreta es de una gran irresponsabilidad, diferente a lo que hizo el año pasado". "La mayor parte de la provincia de Buenos Aires tiene presencialidad escolar, eso no lo dicen las corporaciones mediáticas", remarcó. Asimismo destacó que "los del AMBA y algunos distritos del interior con situación compleja en materia de salud estamos en virtualidad".
Por otra parte, se refirió a la medida de fuerza llevada a cabo por los sindicatos porteños. Señaló que "la decisión de los docentes de Capital de hacer paro está respaldada por CTERA". Además habló sobre el fallo de la Corte Suprema que se expresó a favor de la postura de Horacio Rodríguez Larreta y puntualizó que "el desconocimiento del DNU del presidente es de una situación de gravedad institucional".
"¿Quién gobierna en una pandemia, la Corte o la autoridad sanitaria?", se preguntó Baradel. Asimismo advirtió que "hay que decirle a la Corte que resuelve el voto popular, no ellos". "La Corte debería validar el DNU, no cuestionarlo", señaló en ese marco. Y se metió en la cuestión judicial al destacar que "los sindicatos reclamamos una profunda reforma del Poder Judicial. No podemos vivir con jueces directamente vinculados a intereses corporativos".
En otro orden, Baradel contó que Suteba firmó un acuerdo con el ministerio de Salud del Gobierno bonaerense para poner a disposición un hotel del sindicato para la atención de pacientes con Covid. Señaló que “firmamos un convenio con el ministro Daniel Gollan para que el Hotel 10 de junio de La Plata pueda ser utilizado como hospital de emergencia" y contó que "es un hotel que se sostiene con aportes de maestros bonaerenses y lo ponemos a disposición. El ministerio de Salud de Provincia pondrá los médicos y enfermeros y atenderán a pacientes leves y moderados que no estén para una terapia intensiva pero que necesiten oxígeno y atención médica".
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.