UTELPa pide suspender clases presenciales desde el lunes
El principal gremio docente de la provincia convocó para este sábado a un Plenario de Secretarios Generales "para evaluar la situación y acordar medidas y acciones".
"Ante el avance de la segunda ola de Covid-19 en nuestra provincia, UTELPa exige la aplicación de las disposiciones establecidas en la Resolución del CFE 394/21 que define medidas y acciones focalizadas, con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios", destacó el gremio mediante un comunicado de prensa dado a conocer este viernes a la tarde.
"En este sentido, sostenemos el pedido de suspender, en forma preventiva, la presencialidad escolar en aquellos lugares que registran altos índices de circulación viral. Entendemos que la medida debe abarcar a todas las localidades y departamentos en donde observamos altos indicadores de transmisión y de contagio", agregó el mismo escrito.
"Según un estudio elaborado por el Equipo de Salud Laboral de nuestra central, CTERA, y en base a relevamientos propios y oficiales se observa un preocupante aumento de contagios en la población escolar y comunidades educativas, en donde se evidencia –claramente- transmisión viral en alumnos y alumnas, docentes y personal no docente. Está demostrado que la velocidad del contagio es cada vez más rápida y afecta a edades cada vez jóvenes", añadió el gremio.
"Insistimos que el problema no solamente se vincula a la escuela, como espacio físico, sino además a la circulación que se genera en cada jornada educativa, entre familias y estudiantes como así también entre trabajadores", subrayó.
"Por ello -continuó- sostenemos la necesidad de aplicar desde el lunes 10 de mayo medidas preventivas, con el propósito de poder analizar con mayor certeza y precisión el alcance de las mismas".
"Esta organización sindical está convencida que el problema no puede ser político, ni electoralista, y volvemos a manifestar lo que sostuvimos cuando se aceleraron los casos a fines de marzo en la COMISETT, primero la salud y la vida", resaltó.
En otra parte del escrito UTELPa señaló que "en este contexto dramático, 70% de ocupación de camas de UTI, dato aportado hoy (por ayer) por la Directora de Epidemiología de la provincia, Ana Bertone. Es evidente la profunda tensión a la que está sometido el sistema de salud, situación que merece ser abordada con celeridad y razonabilidad ".
"La escuela no puede ser territorio en donde algunos sectores partidarios, negacionistas e intolerantes ejerzan presión para sacar beneficios electoralistas sino de profundos consensos sociales para superar uno de los momentos más trágicos que padece la humanidad", aseveró.
"Los trabajadores de la Educación seguiremos educando y las escuelas seguirán abierta y en pie, ese es nuestro compromiso con la comunidad", concluyó el principal gremio docente de la provincia.
Te puede interesar
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales
Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.