Nacionales Por: INFOTEC 4.025/05/2021

Detuvieron a Grabois en Colombia y no le permitieron el ingreso a ese país

Desde su cuenta de Twitter Juan Grabois anunció que resultó demorado por las autoridades tras arribar al país y tildó al gobierno de “autoritario”.

En las últimas horas, Juan Grabois resultó detenido en Colombia tras arribar al país. Desde las redes sociales, confirmó su demora y publicó un video del momento en que le niegan el ingreso a la nación. “Detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario. Ahora en un cuartito. Esperando”, escribió el dirigente social a través de su cuenta de Twitter. Y finalizó: “Mis compañeros argentinos y colombianos intentando resolver afuera ¡no tenemos miedo! La Patria Grande está de pie”.

Según se pudo conocer, Grabois viajó al país como parte de una misión para evaluar la situación de derechos humanos en el territorio tras las recientes protestas que desataron una violenta respuesta por parte del estado colombiano.

Varias organizaciones de distintos países de Latinoamérica conformaron la Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos. De esta manera, varios de los compañeros del militante popular pudieron pasar los controles. Cuando le tocó su turno, la oficial a cargo le denegó la entrada, tanto a él como a su defensor, Ismael Jalil, resultaron detenidos por las autoridades.

En diálogo con Télam, uno de los representantes del movimiento Patria Grande, Gonzalo Armúa, pudo dar más detalles al respecto. En su testimonio, explicó que los demás pasaron “con la misma documentación” y “las mismas cartas de invitación”.

“Al único que apartaron fue a Juan”, sostuvo el compañero del detenido. “No le dieron ningún argumento, dijeron que el país es soberano y decide quién entra y quién no, y lo apartaron a otro cuarto”.

Te puede interesar

La Nueva Maternidad de Córdoba bajo la mira: posible mala praxis y bebés muertos

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Un hombre se arrojó al agua desde el puente de la Mujer en Puerto Madero

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.