PRESUPUESTO 2019: "HAY UNA TOZUDEZ MUY MANIFIESTA DE MACRI, DE NO TOCAR LOS RECURSOS, Y PLANTEAR EL AJUSTE POR EL LADO DEL GASTO" DIJO EL MINISTRO FRANCO.
“El lineamiento político que tenemos en la Provincia siempre ha sido ordenado, y hoy por errores propios de la actual conducción Nacional, nos quieren desordenar, y eso no lo vamos a aceptar”.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Ernesto Franco, participó de una reunión con funcionarios nacionales con el objetivo de delinear el Presupuesto 2019 para La Pampa.
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, informó los lineamientos por parte del Gobierno Nacional, en referencia al ajuste que se intenta aplicar sobre las provincias. “El planteo que nos hacen es que deben bajar 300 mil millones de pesos el gasto, para cumplir con las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional -FMI-, y están tratando que las provincias nos hagamos cargo de 100 mil millones. Estas son charlas previas que se van gestando de cara a una reunión mayor con gobernadores. El lineamiento político que tenemos en la Provincia siempre ha sido ordenado, y hoy por errores propios de la actual conducción Nacional, nos quieren desordenar, y eso no lo vamos a aceptar”, manifestó.
“Hay una tozudez muy manifiesta por parte del presidente, Mauricio Macri, de no tocar los recursos, y se plantea el ajuste por el lado del gasto, es decir, no gravar las altas rentas, no a volver a imponer bienes personales, no a retroceder con el tema de ganancias a las 700 empresas más importantes del país, no a retroceder con las retenciones, pero si apretar con el gasto. Es un mal mensaje, hoy no están bien las cosas para atacar solamente al sector del gasto sin tocar el sector del recurso”, indicó Franco.
En relación a las implicancias del recorte para La Pampa, el funcionario provincial sostuvo, “todavía no hay precisiones, pero sí hay datos sobre lo que se está trabajando: se aclaró que no habrá quita de subsidios a la Patagonia, ante una versión del ministro de Economía de Chubut. Están tratando de hacer afectaciones específicas respecto al IVA, intentan como alternativa, que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pase a ser soportado por La Pampa, no tiene una decisión final, tienen tiempo hasta el 15 de septiembre de este año para hacerla, y evidentemente quieren llegar a un encuentro compartido entre gobernadores y Ejecutivo Nacional, cosa que veo difícil, por lo menos con La Pampa, ya que tenemos una decisión política y lógica de no acompañar”, sostuvo.
“A veces no tenemos alternativa, porque si sacan y hay mayoría en la modificación de una Ley, como en el caso del IVA, no tenemos opción. En el caso del 3% de Coparticipación, lo pautado en Córdoba, que va incrementando la devolución del 15%, tenemos que firmar, con lo cual no habría quita. El planteo de lo poco que la ex presidente, Cristina Fernández, le dio a La Pampa, y la nada que nos ha dado el Gobierno de Mauricio Macri, hace que no nos puedan achicar las discrecionales. Hoy es una ventaja que no nos hayan ayudado en estos dos años, en el sentido que no nos pueden achicar”, sostuvo.
Para finalizar, Ernesto Franco, manifestó la sensación de preocupación sobre las políticas de ajuste y situación socio-económica actual, “hay preocupación por la tozudez en las decisiones; la provincia de La Pampa vive con lo propio, con lo cual vamos a seguir igual. El tema es la Argentina con el alto endeudamiento, y una situación de bajar el déficit sin pensar en el recurso.
Para verlo como un contexto altamente simplificado: si acepto este último indicador económico, que es el primero en dar negativo en el nivel de actividad económica durante este Gobierno, entonces, desde que ingresaron a la fecha todos los meses ha habido crecimiento en la economía. A su vez, vemos la clase media con grandes problemas y achicándose, y la pobreza creciendo, me pregunto: ¿quién se llevó la diferencia? Un sector muy selecto, el mismo que no se quiere agravar y ahí radica la preocupación”, concluyó.
Te puede interesar
El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".