
Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.


“El lineamiento político que tenemos en la Provincia siempre ha sido ordenado, y hoy por errores propios de la actual conducción Nacional, nos quieren desordenar, y eso no lo vamos a aceptar”.
Economía25/07/2018
InfoTec 4.0






El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Ernesto Franco, participó de una reunión con funcionarios nacionales con el objetivo de delinear el Presupuesto 2019 para La Pampa.
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, informó los lineamientos por parte del Gobierno Nacional, en referencia al ajuste que se intenta aplicar sobre las provincias. “El planteo que nos hacen es que deben bajar 300 mil millones de pesos el gasto, para cumplir con las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional -FMI-, y están tratando que las provincias nos hagamos cargo de 100 mil millones. Estas son charlas previas que se van gestando de cara a una reunión mayor con gobernadores. El lineamiento político que tenemos en la Provincia siempre ha sido ordenado, y hoy por errores propios de la actual conducción Nacional, nos quieren desordenar, y eso no lo vamos a aceptar”, manifestó.
“Hay una tozudez muy manifiesta por parte del presidente, Mauricio Macri, de no tocar los recursos, y se plantea el ajuste por el lado del gasto, es decir, no gravar las altas rentas, no a volver a imponer bienes personales, no a retroceder con el tema de ganancias a las 700 empresas más importantes del país, no a retroceder con las retenciones, pero si apretar con el gasto. Es un mal mensaje, hoy no están bien las cosas para atacar solamente al sector del gasto sin tocar el sector del recurso”, indicó Franco.
En relación a las implicancias del recorte para La Pampa, el funcionario provincial sostuvo, “todavía no hay precisiones, pero sí hay datos sobre lo que se está trabajando: se aclaró que no habrá quita de subsidios a la Patagonia, ante una versión del ministro de Economía de Chubut. Están tratando de hacer afectaciones específicas respecto al IVA, intentan como alternativa, que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), pase a ser soportado por La Pampa, no tiene una decisión final, tienen tiempo hasta el 15 de septiembre de este año para hacerla, y evidentemente quieren llegar a un encuentro compartido entre gobernadores y Ejecutivo Nacional, cosa que veo difícil, por lo menos con La Pampa, ya que tenemos una decisión política y lógica de no acompañar”, sostuvo.
“A veces no tenemos alternativa, porque si sacan y hay mayoría en la modificación de una Ley, como en el caso del IVA, no tenemos opción. En el caso del 3% de Coparticipación, lo pautado en Córdoba, que va incrementando la devolución del 15%, tenemos que firmar, con lo cual no habría quita. El planteo de lo poco que la ex presidente, Cristina Fernández, le dio a La Pampa, y la nada que nos ha dado el Gobierno de Mauricio Macri, hace que no nos puedan achicar las discrecionales. Hoy es una ventaja que no nos hayan ayudado en estos dos años, en el sentido que no nos pueden achicar”, sostuvo.
Para finalizar, Ernesto Franco, manifestó la sensación de preocupación sobre las políticas de ajuste y situación socio-económica actual, “hay preocupación por la tozudez en las decisiones; la provincia de La Pampa vive con lo propio, con lo cual vamos a seguir igual. El tema es la Argentina con el alto endeudamiento, y una situación de bajar el déficit sin pensar en el recurso.
Para verlo como un contexto altamente simplificado: si acepto este último indicador económico, que es el primero en dar negativo en el nivel de actividad económica durante este Gobierno, entonces, desde que ingresaron a la fecha todos los meses ha habido crecimiento en la economía. A su vez, vemos la clase media con grandes problemas y achicándose, y la pobreza creciendo, me pregunto: ¿quién se llevó la diferencia? Un sector muy selecto, el mismo que no se quiere agravar y ahí radica la preocupación”, concluyó.







Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







