Aumentó la asistencia psicológica y creció el consumo de drogas legales e ilegales en La Pampa
El subsecretario de Salud Mental y Adicciones de La Pampa, Martín Malgá dio precisiones sobre consultas de salud mental y el consumo de drogas desde que se inició la pandemia de coronavirus.
En primer lugar, expresó que el área ha tenido mayor demanda en algunos servicios específicos pero en general también. “Se hace énfasis en las nuevas prestaciones, en los dispositivos de hoteles, unidades de terapia intensiva y los dispositivos de atención domiciliaria para salud mental y adicciones“.
Dado esto, sostuvo que “todos se debieron adecuar a la situación de pandemia con profesionales de la psicología, psiquiatras, enfermeras y enfermeros, choferes y personal administrativo de toda la provincia prestando estos servicios, desde el primer nivel de atención hasta los dispositivos específicos de Salud Mental y Adicciones”.
“Es una estrategia que se dio en todos los niveles de salud, las y los psicólogos de cada localidad, pueblo y ciudad han tenido una demanda superior. El motivo se debe a que las condiciones de aislamiento han tenido un impacto en términos subjetivos, lo que genera crisis de angustia, de ansiedad y esto se le agrega a la demanda clásica que ya existía”, dijo al portal Infopico.
En cuanto a las consultas que se reciben a diario manifestó que cada persona tiene su forma de plantear lo que le ocurre y el sufrimiento que atraviesa, por lo que se expresan de diferentes maneras.
“Es común que no podamos estandarizar una demanda, muchas personas solicitan asistencia psicológica en relación a situaciones de angustia, ansiedad, tristeza y malestar, además de lo que ocurre en esta situación de pandemia ante la pérdida de un ser querido o la posibilidad de uno mismo contraer el virus”.
En ese sentido contó que desde hace algunos meses trabajan en una línea específica destinada al acompañamiento al personal de salud, “habilitamos un teléfono de guardia para que se realicen las consultas”.
“En hoteles hoy tenemos un grupo de 35 profesionales y administrativos específicos de Salud Mental y Adicciones trabajando en diferentes hoteles, en Santa Rosa y en General Pico”.
En lo que respecta al aumento de las consultas aseguró que en los centros de salud las demandas se multiplicaron ya que se agregó el seguimiento y acompañamiento de las personas que se encuentran en el ambiente y requerían adecuaciones a las prestaciones que brindan los centros de salud para personas aisladas.
En la misma línea, fue consultado sobre las adicciones dentro del ámbito de la provincia y señaló que el gobierno provincial tuvo la estrategia de integrar la respuesta asistencial en consumos problemáticos a toda la red del sistema de salud. Para esto realizaron un relevamiento y diagnóstico de situación respecto de la sensibilidad que tienen las personas con consumos problemáticos en los servicios de salud.
“Se generó la posibilidad de generar un convenio con la SEDRONAR (secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) que nos va a permitir poner en funcionamiento 4 centros de día”. Cabe destacar que la ciudad de General Pico ya cuenta con un centro que funciona en el centro de salud Salvador Abudara. El resto se encuentran en 25 de Mayo, Guatraché y Santa Rosa.
Según Malga se trata de “una respuesta estatal” que cuenta con diferentes tratamientos ambulatorios, talleres, espacios de psicoterapia y atención psiquiátrica por fuera del servicio por lo que implica ampliar la prestación. “La idea es dar respuesta de manera descentralizada y con dispositivos específicos en salud mental y en consumos problemáticos“.
Además dijo que, respecto de los consumos en el marco de la pandemia, el Observatorio Nacional publicó un informe donde dan cuenta de que el consumo de drogas, tanto legales como ilegales, tuvo un gran aumento.
Te puede interesar
El Gobierno licitará pavimentación, obras de saneamiento y semaforización en Toay
La licitación se realizará el próximo 28 de octubre y las obras comenzarán en el ejercicio 2026. El proyecto contempla la pavimentación de calles, obras de saneamiento, un nuevo sistema de semaforización y mejoras hidráulicas.
Choque entre un auto y un tren en General Pico: una conductora fue impactada por un vagón en el paso a nivel
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en el cruce ferroviario de calle 40. La mujer al volante no habría advertido el paso del tren de cargas. Policía trabaja en el lugar y el tránsito se encuentra parcialmente interrumpido.
Agüero investigan a Ferro de Pico por una factura denunciada como "trucha"
La Fiscalía General de la Segunda Circunscripción Judicial, a cargo del fiscal Armando Agüero, inició una investigación por presunta defraudación en el uso de subsidios otorgados al club Ferro de General Pico a través de la Liga Pampeana de Fútbol.
La UNLPam eximirá del pago de servicios públicos a becarios de las residencias universitarias
El Consejo Superior aprobó un proyecto impulsado por el Frente Universitario Pampeano que libera del pago de luz, gas, agua e internet a los estudiantes becarios que residen en Santa Rosa y General Pico. La medida busca aliviar el impacto económico que enfrentan los universitarios.
Choque entre una camioneta y un automóvil en Santa Rosa dejó un conductor hospitalizado
El siniestro ocurrió este miércoles por la tarde en la intersección de Liberato Rosas y Enriqueta Schmidt. El conductor del Fiat Palio fue trasladado por el SEM para recibir atención médica.
Camión con productos lácteos volcó en la Ruta 152 cerca de General Acha
Un transporte de carga que llevaba mercadería de La Serenísima volcó el martes por la noche a unos 25 kilómetros al oeste de General Acha. El conductor, oriundo de Moreno, resultó ileso.