Provinciales Por: INFOTEC 4.023 de junio de 2021

Los alquileres subirán cerca del 40% el mes que viene

La nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio de 2020. "El mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció la referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel.

Los contratos de alquileres que se celebraron con la nueva ley cumplen un año y empiezan a ser actualizados con el Índice de Locación que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A partir de julio, el aumento que aplicarán las inmobiliarias y particulares será cercano al 40%, menor a la inflación acumulada en el mismo periodo, que fue de 48,8%.

"El índice lo va a publicar el Banco Central y nosotros tenemos que manejarnos con ese índice. Ronda en el año entre el 38% y el 40%. Sale de un promedio de la inflación de los últimos doce meses y la variación de salarios también de los últimos 12 meses", explicó el propietario de una inmobiliaria de Santa Rosa.

La Ley de Alquileres estableció un plazo mínimo de tres años para los contratos y la actualización anual según la variación de un índice que combina inflación y salarios en partes iguales (ICL).

El índice se aplicará por primera vez el próximo mes, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se pondrá en práctica sobre aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados

Un problema mayor afrontan los inquilinos que deben renovar el contrato o que buscan una propiedad para alquilar. "La renovación de contratos que vencen tienen subas de más del 60%. Pero depende, si es un contrato desactualizado es un poco más", reconocieron desde una inmobiliaria.

Tanto inmobiliarias como propietarios critican la nueva Ley de Alquileres. "No hay relación en lo que vale una propiedad y el alquiler, por eso hay menos alquileres y va a estar más caro porque no va a haber. Es toda una combinación".

"En Santa Rosa hay muchísimas casas a la venta. La gente se desprende de las propiedades. Con todo el cambio de la Ley de Alquileres, que se fue a tres años, a muchos no les conviene. Y hay que registrarlo en la AFIP, hay que buscar un contador, tener monotributo, pagar ingresos brutos, etc.", explicaron.

Queja de inquilinos

La referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel, destacó que el Índice de Contratos de Locación arroja un aumento inferior a la inflación.

"Es tal cual está estipulado por ley, solo que ahora va a estar reflejado, puesto a disposición para todos el porcentaje para aumentos anuales de los alquileres, valiéndose entre el índice promedio, de inflación y salario", comentó.

"Según ese porcentaje, los alquileres deberían de aumentar entre un 35% y 40%, pero el mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció. Se quejó de que las "inmobiliarias no respetan nada".

Happel dijo que detectaron, a través de una encuesta a inquilinos, que los alquileres tuvieron aumentos que oscilaron entre el 40% y el 150%.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.