Los alquileres subirán cerca del 40% el mes que viene
La nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se aplicará a aquellos contratos que hayan iniciado en julio de 2020. "El mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció la referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel.
Los contratos de alquileres que se celebraron con la nueva ley cumplen un año y empiezan a ser actualizados con el Índice de Locación que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A partir de julio, el aumento que aplicarán las inmobiliarias y particulares será cercano al 40%, menor a la inflación acumulada en el mismo periodo, que fue de 48,8%.
"El índice lo va a publicar el Banco Central y nosotros tenemos que manejarnos con ese índice. Ronda en el año entre el 38% y el 40%. Sale de un promedio de la inflación de los últimos doce meses y la variación de salarios también de los últimos 12 meses", explicó el propietario de una inmobiliaria de Santa Rosa.
La Ley de Alquileres estableció un plazo mínimo de tres años para los contratos y la actualización anual según la variación de un índice que combina inflación y salarios en partes iguales (ICL).
El índice se aplicará por primera vez el próximo mes, dado que la nueva ley prevé actualizaciones únicamente anuales, por lo tanto se pondrá en práctica sobre aquellos contratos que hayan iniciado en julio del año pasado y deban ser actualizados
Un problema mayor afrontan los inquilinos que deben renovar el contrato o que buscan una propiedad para alquilar. "La renovación de contratos que vencen tienen subas de más del 60%. Pero depende, si es un contrato desactualizado es un poco más", reconocieron desde una inmobiliaria.
Tanto inmobiliarias como propietarios critican la nueva Ley de Alquileres. "No hay relación en lo que vale una propiedad y el alquiler, por eso hay menos alquileres y va a estar más caro porque no va a haber. Es toda una combinación".
"En Santa Rosa hay muchísimas casas a la venta. La gente se desprende de las propiedades. Con todo el cambio de la Ley de Alquileres, que se fue a tres años, a muchos no les conviene. Y hay que registrarlo en la AFIP, hay que buscar un contador, tener monotributo, pagar ingresos brutos, etc.", explicaron.
Queja de inquilinos
La referente de la Asociación de Inquilinos de La Pampa, Fabiana Happel, destacó que el Índice de Contratos de Locación arroja un aumento inferior a la inflación.
"Es tal cual está estipulado por ley, solo que ahora va a estar reflejado, puesto a disposición para todos el porcentaje para aumentos anuales de los alquileres, valiéndose entre el índice promedio, de inflación y salario", comentó.
"Según ese porcentaje, los alquileres deberían de aumentar entre un 35% y 40%, pero el mercado inmobiliario ha sobrepasado ese número llegando a aumentos que van desde un 60% a más de un 100%", denunció. Se quejó de que las "inmobiliarias no respetan nada".
Happel dijo que detectaron, a través de una encuesta a inquilinos, que los alquileres tuvieron aumentos que oscilaron entre el 40% y el 150%.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.