Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de junio de 2021

Las fronteras seguirán cerradas al turismo y limitan a 600 el cupo diario de ingresos

El Gobierno Nacional extendió hasta el próximo 9 de julio el estado de emergencia sanitaria con las restricciones vigentes. Las fronteras continuarán cerradas y el cupo de ingreso diario al país se redujo a 600 personas.

El Gobierno extendió hoy hasta el próximo 9 de julio el estado de emergencia sanitaria que rige en el país a causa de la pandemia de coronavirus, redujo a 600 el cupo de pasajeros que podrán ingresar cada día al país y dispuso que las fronteras seguirán cerradas al turismo al menos por otros quince días.

Las medidas, que serán publicadas en el Boletín Oficial, fueron anunciadas en conferencia de prensa por la ministra de salud, Carla Vizzoti, quien también informó que se llegó a un acuerdo para la adquisición de 24 millones de vacunas de origen chino Sinopharm, que llegarán al país entre julio y septiembre.

La funcionaria dijo que "hay un alivio" por la baja que se observa en los casos positivos de coronavirus en los aglomerados urbanos, aunque pidió "minimizar los viajes al exterior" de los argentinos para reducir los riesgos de contagio.

Para bajar los riesgos y evitar el ingreso de variantes que no registran circulación sanitaria en el país, el Gobierno aclaró que las fronteras seguirán cerradas al turismo hasta el 9 de julio y fijó un nuevo límite máximo de 600 pasajeros al día para el ingreso al país.

Testeos para el ingreso al país

Para los casos en que se permita el ingreso, se estableció un férreo sistema de control para evitar que los viajeros rompan el aislamiento al que estarán obligados, a la vez que habrá un esquema de testeos periódicos a los que tendrán que ser sometidas esas personas.

El DNU faculta en su artículo segundo a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar determinadas medidas ante la verificación de determinados parámetros epidemiológicos, a través del denominado "semáforo epidemiológico".

Ese esquema se divide en bajo, mediano y alto riesgo, según la evolución de la pandemia en cada distrito del país.

Los de bajo riesgo son aquellas jurisdicciones en donde la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea inferior a 50.

Los de riesgo medio son las que el número se ubique entre 50 y 150 y los de alto cuando sea superior a 150.

Los grandes aglomerados urbanos, departamentos o partidos de más de 300.000 habitantes son considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria cuando la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea igual o superior a 500 y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80 por ciento.

No obstante, la autoridad sanitaria nacional podrá modificar los parámetros previstos en este artículo, de acuerdo a la evolución epidemiológica y sanitaria.

Campaña de vacunación

"Cada vez que llega un número importante de dosis se pone a prueba el sistema de distribución, y los equipos siguen dando respuesta", dijo Vizzotti durante una conferencia de prensa brindada en el Centro Logístico de la localidad bonaerense de Benavídez, donde se efectuó la recepción y control de 1.181.500 dosis de vacunas de AstraZeneca que arribaron hoy desde Estados Unidos, cargamento con el que Argentina suma 25 millones de dosis para continuar el Plan Estratégico de Vacunación Covid-19.

Y resaltó que se trata del "proceso de vacunación más grande de la historia del país" que, al martes próximo, tendrá 24.921.000 dosis distribuidas.

Adquisición de 24 millones de dosis de la Sinopharm

Vizzotti informó también que el Gobierno nacional firmó un nuevo contrato con el laboratorio chino Sinopharm por 24 millonesde vacunas que llegarán "a partir de julio", indicó la funcionaria, y estimó que para septiembre "habrá un porcentaje importante de la población vacunada".

El contrato estipula entregas de ocho millones en julio, ocho millones en agosto y ocho millones en septiembre, se anunció oficialmente.

El Centro Logístico donde Vizzotti ofreció la conferencia de prensa está ubicado en Ruta 9, kilómetro 37,5 de Colectora Este Panamericana N°36671, de la localidad de Benavídez, partido de Tigre.

Allí se almacenan las dosis contra la Covid-19 a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados y se realiza el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento para luego distribuirlas a las 24 jurisdicciones.

Hasta esta tarde se distribuyeron en todo el país 22.692.392 dosis, de las cuales se aplicaron 19.205.808: hay 15.568.584 personas que recibieron una dosis y 3.869.726 que recibieron dos, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación.

Después de varias semanas los indicadores de contagios, hospitalizaciones y ocupación de camas de terapia intensiva empiezan a estabilizarse en el descenso, indicaron fuentes gubernamentales.

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.