Provinciales Por: INFOTEC 4.010 de julio de 2021

Ministro de Seguridad se reunió con funcionarios del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual

El ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, mantuvo una serie de reuniones de trabajo con la coordinadora de la Región Capital del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Sofía Moglia, de carácter informativas y con la finalidad de estrechar vínculos entre las diferentes áreas a la hora de abordar temáticas inherentes a la seguridad.

Del encuentro central, que se desarrolló esta mañana, participó la titular de la Secretaría de la Mujer, Liliana Robledo; el coordinador de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia, Darío Cano; la jefa del área de Trata de Personas de la Policía de La Pampa, Belén Pérez Fassi; y la directora de Prevención Comunitaria del Ministerio de Seguridad, Rosana Aquino. En tanto, ayer por la tarde, se contó además con la participaron de la delegada Regional de la Patagonia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Mariel Schwert.
Durante las charlas se intercambiaron saberes y metodologías que se implementan en las diferentes provincias y áreas específicas con el objetivo de enriquecer las acciones que se llevan delante de manera independiente, en busca de generar estrategias colaborativas.

Además, el ministro di Nápoli explicó los principales lineamientos del proyecto de Ley de Seguridad Pública y Ciudadana, que se está tratando en la Cámara de Diputados, el cual propone una ley superadora tendiente a consolidar un sistema integral de seguridad pública y ciudadana en nuestro territorio provincial, con enfoques preponderantes en derechos humanos, de conformidad a los principios y estándares interamericanos en la materia.

El proyecto de Ley se elaboró con la participación de diversos sectores de la ciudadanía pampeana, haciendo una convocatoria amplia a distintos actores, entre ellos, organismos de Derechos Humanos, instituciones académicas, gremiales y policiales, organismos nacionales, provinciales y municipales.

La coordinadora regional destaco las políticas de seguridad implementadas por la cartera local, remarcando la ampliación y reconocimientos de derechos, con una mirada amplia de género y diversidad.

Otro de los principales temas abordados fue la estrecha relación que la cartera de Seguridad mantiene con la Delegación Regional de la CNRT, en busca de orientar la optimización de los recursos existentes de ambos organismos para contribuir a reducir la siniestralidad, materializar acciones de prevención, control y fiscalización del transporte, brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información técnica, coordinar estudios, propuestas y proyectos específicos y cooperar mutuamente en la fiscalización de los vehículos y la logística dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

Asimismo, se dialogó sobre las medidas que se vienen llevando delante, de manera conjunta, en base a los operativos de control de transporte y prevención de trata, contando con la activa participación del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, por parte del subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce. Los mismos se realizan en los puestos camineros de la provincia de La Pampa.

En base a esto, se puso en conocimiento sobre el software Pampa Seguridad Activa que el personal policial utiliza en los diferentes puestos camineros y de control que se encuentran en nuestra provincia. Se explicó que el mismo aporta soluciones con tecnología de punta en informática y automatización dedicadas a la seguridad integral en cuanto al control rápido, certero y efectivo de conductores, vehículos y sus desplazamientos diarios en las vías urbanas y rutas, destacando su efectividad a la hora de la recolección de datos.

Por su parte, Moglia destacó la importancia del software de fiscalización y la facilidad que aporta a la hora de solicitar datos precisos sobre posibles causas que impliquen un trabajo conjunto. A su vez, detalló las principales funciones del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual PBA, haciendo hincapié en la necesidad de estrechar vínculos para la articulación de acciones entre diferentes áreas específicas de las provincias con el objetivo de efectivizar las labores del personal implicado.

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.