Nacionales Por: InfoTec 4.017/07/2021

Lincoln: Un grupo de padres increpó a Axel Kicillof para reclamar por las clases presenciales

Sucedió en Lincoln durante una visita del gobernador. Al final, los padres se reunieron con el jefe de gabinete, que les prometió revisar la situación del municipio.

Esta semana, Axel Kicillof visitó el partido de Lincoln. Durante una reunión que mantenía con el intendente y empresarios locales, el grupo de Padres Organizados se manifestó en favor del regreso de las clases presenciales, que llevan ya tres meses suspendidas.

Ante los ruidos y bocinazos, Kicillof convocó a los padres a discutir con él. Al final, tres madres se reunieron con el jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, quien les explicó la normativa vigente y se comprometió a revisar la situación sanitaria del municipio, que hace tres meses está en fase 2 y sin presencialidad escolar.

Kicillof se refirió a la situación en diálogo con La Radio Posta de Lincoln. "Recién había un grupito pequeño de gente muy ruidosa, protestando. Yo estoy de acuerdo con que protesten, por eso lo pueden hacer. Nos encontramos con algunos que genuinamente decían ‘que vuelvan las clases porque nadie respeta nada'. Las autoridades locales tienen que hacer que se respeten las normas. Lo que está en juego es la salud", planteó.

El gobernador contó que su jefe de gabinete se reunió con tres padres. Según sus palabras, uno dijo: "A mí no me importa, quiero que vuelvan las clases y que se mueran los que se tienen que morir". Sin embargo, la versión de Padres Organizados es distinta. Aseguran que Bianco todo el tiempo pidió por "preservar la vida", pero que nunca reparó en la situación de los niños y que reconoció la escasa efectividad de las clases virtuales.

Te puede interesar

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”

El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.