Nacionales Por: INFOTEC 4.022/07/2021

Dyhzy, el hijo de Alberto Fernández: "Voy a cambiar mi DNI, soy una persona no binaria"

Dyhzy apoyó el DNI no binario luego de que el Gobierno abriera la posibilidad identificarse con una tercera en el documento, y pidió que se respete su identidad de género.

El pasado miércoles, Alberto Fernández oficializó la incorporación en los DNI de la posibilidad de que las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse con una tercera opción, que utilizará la letra “X”, y entregó los primeros tres documentos no binarios del país. Su hijo, Dyhzy, anunció que también cambiará su DNI.

En una transmisión en vivo por Instagram, Dyhzy celebró la iniciativa: “Cuando el Estado reconoce una ley esa ley se va naturalizando. Hoy no es raro, no llama la atención, ver a una pareja homosexual casándose desde que se aprobó el matrimonio igualitario. Este tipo de derechos es necesario que primero sean reconocidos por el Estado. Más allá de que falta, la gente tiene que deconstruirse, más gente lo va naturalizando. Obviamente que existe gente del mal: transfóbica, homofóbica”, argumentó.

En ese marco, el hijo de Fernández, quien ya había anticipado en el pasado que se iba a cambiar el nombre que aparece en su documento (Estanislao), explicó que no se considera hombre, sino “persona no binaria”.

Dyhzy y su identidad anterior: "Nunca en mi vida me sentí identificado con ese nombre".
“No me gusta. Nunca en mi vida me sentí identificado con ese nombre. Por eso ni lo digo y pido que no me llamen así”, dijo el cosplayer durante su transmisión.

“¿No binario es que no te identificas con ningún género?”, le preguntó un usuario durante el vivo. “Hay como distintos tipos de géneros dentro del espectro: hombre, mujer, no binario, queer, género fluido”, contestó Dyhzy.

Y concluyó: “Seguimos conquistando derechos. Ningún retrógrado nos va a parar”.

Qué son los nuevos DNI no-binarios

En la tarde de ayer, en una ceremonia en la Casa de Gobierno, el mandatario entregó junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, los tres primeros DNI no binarios, en el marco del decreto que estipula la implementación de la nomenclatura “x” en el campo correspondiente al sexo en el DNI y el Pasaporte rectificados, además de las siglas “M” o “F”, de Masculino o Femenino.

La nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ va a comprender las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.

De esta forma, Argentina se transformó en el primer país de Latinoamérica que habilita la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI, en línea con la modificación que ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En la ceremonia, el presidente cuestionó a quienes se oponen la ampliación de derechos: “Esto que algunos ven críticamente es un paso que estamos dando, que espero que termine el día en que para el DNI a nadie le pregunten si es hombre, mujer, o lo que sea. Es eso lo que realmente tenemos que conseguir. ¿Qué le importa al Estado saber la orientación sexual de sus ciudadanos?”.

Gentileza: Diario Perfil

Te puede interesar

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.

El Gobierno denunciará a la UBA por uso político de su página oficial

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La cartera, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la casa de estudios de impedir el acceso al sitio institucional y de redirigirlo a una página con "contenido de carácter político partidario".