Provinciales Por: InfoTec 4.002 de agosto de 2018

CASO LERCARI: SANTA ROSA SE SUMA AL PEDIDO PARA MODIFICAR LA LEY DE MUNICIPALIDADES.

El Concejo Deliberante de Santa Rosa dio ingreso en la sesión de este jueves a una resolución del concejo de Realicó en la que le solicitan a la Cámara de Diputados que modifiquen el artículo 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento para que las comunas puedan recibir fondos nacionales sin tener que pedir autorización a Provincia.

La resolución está inspirada en el Caso Lercari, la intendenta de Realicó que fue denunciada penalmente por la Provincia por no haber pedido autorización para recibir plata del Estado nacional.

La jefa comunal, perteneciente a Cambiemos, firmó convenios con Nación y recibió fondos sin cumplir con el paso de tener la aprobación de Casa de Gobierno para recibir el dinero.

Autonomía

La resolución del concejo deliberante de Realicó fue girada a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones, que preside el concejal oficialista Marcos Cuelle.

“Nos parece oportuno empezar a discutir este tema porque consideramos que el artículo 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades atenta contra las autonomías municipales al obligar a un intendente a tener que pedir permiso al gobernador para recibir fondos nacionales”, dijo el concejal.

Asfixia

Cuelle opinó que, tal como está redactado el artículo 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades, “condiciona las gestiones, más allá del signo político”.

“Si asfixian a un intendente financieramente sin darle fondos de Provincia, también está expuesto a que lo asfixien sin darle permiso para tomar dinero de Nación”, planteó el edil. “Por eso queremos que los diputados traten el tema”, reclamó.

Fuente: Diario Textual

Te puede interesar

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.

Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”

El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.

La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales

El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.

La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura

Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.

Murió a los 88 años el ex gobernador de La Pampa, Óscar Mario Jorge

El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.