La Pampa inicia la combinación de vacunas opcional
El Ministerio de Salud de La Pampa pondrá en marcha en los próximos días una campaña de combinación opcional para la aplicación de segunda dosis de vacunas contra el coronavirus. Se trata de aquellos que recibieron la primera dosis de la Sputnik, quienes tendrán la posibilidad de aceptar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca o de Moderna.
El análisis de esta nueva posibilidad se inició anoche, luego de que las autoridades nacionales del área anunciaran oficialmente la puesta en marcha de esta nueva etapa para el plan de vacunación contra el Covid-19.
Para esta posibilidad hay que tener en cuenta que de las 3.500.000 vacunas de AstraZeneca que ya están comprometidas, se van a distribuir en breve a las provincias aproximadamente entre un millón y un millón y medio, que se destinarán para ofrecer como segunda dosis de quienes tienen aplicado el primer componente de la Sputnik. En este caso, las autoridades sanitarias consultadas anoche confiaron que el primer objetivo será principalmente para cubrir a los sectores de mayores de 50 años.
"Ya está aprobado que se puede usar y por eso se va a ofrecer en poco tiempo. Quien no quiera podrá optar por esperar a que llegue la distribución de los 3 millones de Sputnik de la segunda dosis que arribarán en agosto", explicaron.
"Los estudios están mostrando que la primera dosis de Sputnik se puede combinar tanto con AstraZeneca como con Moderna, pero desde ya debe quedar claro que esto no es obligatorio, se va a ofrecer para quienes quieran completar la segunda dosis", aclararon.
De acuerdo con los estudios difundidos ayer, las primeras dosis de Sputnik se pueden combinar con las segunda dosis de AstraZeneca y también con las de Moderna, mientras que las primeras de AstraZeneca también se pueden combinar con Moderna. En ambos casos, se recomienda un intervalo mínimo de 8 semanas.
El objetivo es "alcanzar una mayor eficiencia en la implementación de estrategias con un rápido aumento en la cobertura de la población tras el análisis de todas las combinaciones posibles de vacunas disponibles".
De todos modos, en el informe en manos de las autoridades de Salud se aclara que cada uno podrá optar si desea acceder a completar su esquema de vacunación con otra vacuna o esperar la disponibilidad de segundas dosis de Sputnik para completar su inmunización. En este caso, hay que tener en cuenta que en las últimas horas se anunció que pronto estarán disponibles las vacunas con el segundo componente que se están elaborando en Argentina.
En tanto, para la campaña de vacunación con los menores de 12 a 17 años que se inició esta semana, se acordó priorizar que se terminen de inmunizar los grupos de riesgo con las nuevas partidas que se reciban de las dosis de Moderna.
Avanza el intercambio.
El anuncio oficial de la posibilidad del intercambio de vacunas se realizó ayer por la tarde y estuvo a cargo de la ministra Carla Vizzotti. La funcionaria dio a conocer los primeros resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, en el que se analizó la intercambiabilidad de Sputnik V con AstraZeneca, Moderna y Sinopharm.
"Estamos en condiciones de avanzar en el país con el intercambio de diferentes vacunas empezando con el intercambio de la vacuna Sputnik V con Moderna y AstraZeneca, que es de lo que tenemos información de seguridad e inmunogenicidad tanto local como de otros países y también siguiendo la evidencia que ha publicado el Reino Unido sobre la vacuna de AstraZeneca con Moderna y es una posibilidad importante para agilizar las segundas dosis en el mes de agosto", explicó Vizzotti.
"Esta es una posibilidad que se les va a ofrecer a las personas que iniciaron su esquema, de forma voluntaria, y si hay alguien que quiere esperar recibir la misma vacuna eso no es ningún inconveniente, se lo espera y se lo va a citar. Se va a priorizar a las personas que tengan más tiempo desde que se inició el esquema y a las personas mayores de 50 años y con comorbilidades". añadió. (La Arena)
Te puede interesar
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.
El presidente de la Agrícola apoyó el modelo económico de Nación y criticó la falta de acuerdos con la Provincia
En el acto inaugural de la 99° Exposición Rural de Santa Rosa, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, José Ignacio de la Iglesia, elogió las políticas económicas del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, aunque reclamó al Ejecutivo provincial un mayor compromiso para trabajar en conjunto y construir “una agenda común” que fortalezca la producción y la infraestructura.
Avanza la limpieza de canales pluviales en Monte Nievas
El Gobierno provincial lleva adelante una importante obra de saneamiento urbano en la localidad norteña. Consiste en la limpieza y desmalezamiento de 7.500 metros de canales pluviales.
Falleció el ex boxeador Víctor “Yanca” Balquinta: la Justicia investiga las causas de su muerte
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
Un auto se incendió por completo en la Ruta 35, cerca de Jacinto Arauz
Un Fiat Uno quedó totalmente destruido tras incendiarse este viernes en la Ruta Nacional 35, a pocos kilómetros de Jacinto Arauz. El conductor, oriundo de Villa Maza, resultó ileso. El siniestro se habría originado por un desperfecto mecánico.