La Pampa inicia la combinación de vacunas opcional
El Ministerio de Salud de La Pampa pondrá en marcha en los próximos días una campaña de combinación opcional para la aplicación de segunda dosis de vacunas contra el coronavirus. Se trata de aquellos que recibieron la primera dosis de la Sputnik, quienes tendrán la posibilidad de aceptar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca o de Moderna.
El análisis de esta nueva posibilidad se inició anoche, luego de que las autoridades nacionales del área anunciaran oficialmente la puesta en marcha de esta nueva etapa para el plan de vacunación contra el Covid-19.
Para esta posibilidad hay que tener en cuenta que de las 3.500.000 vacunas de AstraZeneca que ya están comprometidas, se van a distribuir en breve a las provincias aproximadamente entre un millón y un millón y medio, que se destinarán para ofrecer como segunda dosis de quienes tienen aplicado el primer componente de la Sputnik. En este caso, las autoridades sanitarias consultadas anoche confiaron que el primer objetivo será principalmente para cubrir a los sectores de mayores de 50 años.
"Ya está aprobado que se puede usar y por eso se va a ofrecer en poco tiempo. Quien no quiera podrá optar por esperar a que llegue la distribución de los 3 millones de Sputnik de la segunda dosis que arribarán en agosto", explicaron.
"Los estudios están mostrando que la primera dosis de Sputnik se puede combinar tanto con AstraZeneca como con Moderna, pero desde ya debe quedar claro que esto no es obligatorio, se va a ofrecer para quienes quieran completar la segunda dosis", aclararon.
De acuerdo con los estudios difundidos ayer, las primeras dosis de Sputnik se pueden combinar con las segunda dosis de AstraZeneca y también con las de Moderna, mientras que las primeras de AstraZeneca también se pueden combinar con Moderna. En ambos casos, se recomienda un intervalo mínimo de 8 semanas.
El objetivo es "alcanzar una mayor eficiencia en la implementación de estrategias con un rápido aumento en la cobertura de la población tras el análisis de todas las combinaciones posibles de vacunas disponibles".
De todos modos, en el informe en manos de las autoridades de Salud se aclara que cada uno podrá optar si desea acceder a completar su esquema de vacunación con otra vacuna o esperar la disponibilidad de segundas dosis de Sputnik para completar su inmunización. En este caso, hay que tener en cuenta que en las últimas horas se anunció que pronto estarán disponibles las vacunas con el segundo componente que se están elaborando en Argentina.
En tanto, para la campaña de vacunación con los menores de 12 a 17 años que se inició esta semana, se acordó priorizar que se terminen de inmunizar los grupos de riesgo con las nuevas partidas que se reciban de las dosis de Moderna.
Avanza el intercambio.
El anuncio oficial de la posibilidad del intercambio de vacunas se realizó ayer por la tarde y estuvo a cargo de la ministra Carla Vizzotti. La funcionaria dio a conocer los primeros resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, en el que se analizó la intercambiabilidad de Sputnik V con AstraZeneca, Moderna y Sinopharm.
"Estamos en condiciones de avanzar en el país con el intercambio de diferentes vacunas empezando con el intercambio de la vacuna Sputnik V con Moderna y AstraZeneca, que es de lo que tenemos información de seguridad e inmunogenicidad tanto local como de otros países y también siguiendo la evidencia que ha publicado el Reino Unido sobre la vacuna de AstraZeneca con Moderna y es una posibilidad importante para agilizar las segundas dosis en el mes de agosto", explicó Vizzotti.
"Esta es una posibilidad que se les va a ofrecer a las personas que iniciaron su esquema, de forma voluntaria, y si hay alguien que quiere esperar recibir la misma vacuna eso no es ningún inconveniente, se lo espera y se lo va a citar. Se va a priorizar a las personas que tengan más tiempo desde que se inició el esquema y a las personas mayores de 50 años y con comorbilidades". añadió. (La Arena)
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.