Nacionales Por: INFOTEC 4.010 de agosto de 2021

Vizzotti aclaró que la tercera dosis contra el Covid no se dará antes de fin de año

La ministra de Salud ratificó que un refuerzo “siempre estuvo presente” y que sería, en una primera instancia, para el personal de salud y población de riesgo ante el coronavirus.

Uno de los temas más recurrentes sobre los que es consultada la ministra de Salud, Carla Vizzotti, es la posibilidad de aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, algo que en varios países del mundo ya se da como inevitable. Al respecto, la funcionaria siempre explicó que el Gobierno lo contempla desde el primer momento, pero aclara que no es algo que sucederá en el corto plazo.

Este martes, en diálogo con radio Continental, la titular de la cartera sanitaria dio un paso más y afirmó: “Los refuerzos son algo que estuvieron presentes siempre. Lo estamos analizando para grupos específicos, como personal de salud y personas comprometidas, pero no va a hacer antes de fin de año. Tenemos que completar los esquemas”.

Con esto, Vizzotti dejó en claro que la prioridad del Ejecutivo es que la mayor cantidad de gente tenga la segunda dosis y avanzar con la vacunación adolescente: “Estamos apuntando a retrasar la Delta, a avanzar con las segundas dosis y si aumentan los casos que no aumenten las muertes ni las internaciones”.

Asimismo, explicó que “las muertes vienen bajando por novena semana consecutiva” y que el aumento en los partes diarios (el lunes se notificaron más de 500) se debe a la actualización de datos: “Diferenciamos dos formas de contabilizar: la fecha de notificación y la fecha de cuando ocurre. La mitad de las muertes de ayer fueron en junio y algunas en los meses previos. A veces las provincias hacen revisiones de las causas de muertes y ahí se actualiza”.

Sobre la combinación de dosis, Vizzotti sostuvo que “la gente no puede elegir cuál darse” sino que lo que hace el Estado es “ofrecer completar el esquema antes con una vacuna distinta, pero si (la persona) decide que no, espera completarlo con la vacuna homóloga y si elige combinar, es la vacuna que toca”. Y recordó que las posibilidades son Sputnik con AstraZeneca o Moderna y AstraZeneca con Moderna. “El embarque más grande que vamos a recibir de AstraZeneca es en la tercera semana de agosto”, anunció.

También se refirió a la demora en la llegada de las vacunas de Pfizer luego del acuerdo anunciado por el Gobierno: “Necesitan el último tramo del contrato final de logística. Anunciamos el acuerdo vinculante pero estamos trabajando los temas logísticos. Pfizer trabaja de una manera muy específica. Lo que nos contaron es que el promedio con todos los países fue de 30 días hábiles desde que se firmó el contrato”.

Al respecto del laboratorio norteamericano, Vizzotti expresó que existe la posibilidad de transferir la tecnología para ser parte de la cadena de producción, pero que depende de la empresa: “Queremos ofrecer eso con la mirada estratégica de favorecer el acceso de Argentina a las vacunas. Si estamos cerca excede la decisión del Gobierno porque es un privado que define con otro privado. Somos parte de la cadena de producción de Sputnik y AstraZeneca, estuvo el contacto para hacerlo con Sinopharm y desde el primer día se le ofreció a Pfizer. La decisión final la tiene el laboratorio”.

Sobre el final de la entrevista, la funcionaria fue consultada nuevamente acerca de los espectáculos masivos y el retorno del público en los estadios: “Es un plan gradual y cuidado de aperturas. Ahora estamos en la etapa de protección en progreso, que es cuando se recibe la vacuna e incluye dos semanas después para que haga efecto. Las aperturas se van a definir en función de eso. El público en estadios, el turismo y la apertura de fronteras. No será por pedido específico de clubes. Será una estrategia global. A principios de septiembre vamos a volver a analizar la situación epidemiológica”.

Te puede interesar

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.