Aeroclub Pampeano: curso para instructores de vuelo del centro del país y apertura de la puerta de ingreso
Se desarrolló en las instalaciones de la entidad aerodeportiva un curso dirigido a los instructores de vuelo de la región centro del país, y hoy viernes continuarán las tareas afines a la actividad de instrucción. De las actividades participaron una veintena de asistentes.
Dictado por Inspectores de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) se brindó un curso de "estandarización" el cual busca equiparar los parámetros de instrucción que se brindan en los diversos CIAC del territorio argentino.
La primera parte que se dictó durante la mañana estuvo dirigida a reforzar conceptos referidos a las labores de instrucción, prácticas de las diversas maniobras con los alumnos y análisis de los cambios que la actividad a experimentado en los últimos años, generando una mejor capacitación en los nuevos pilotos.
Por la tarde se trabajó sobre SMS que gira en torno a todo lo referido a factores de riesgo, analizando estadísticas basadas en los diversos accidentes y eventos registrados en la aviación civil de nuestro país, donde se estableció que el "factor humano" es uno de los puntos claves en la ocurrencia de los eventos.
Ante ello se brindaron conceptos claves a la hora de tratar de reducir al máximo posible los riesgos, destacándose la necesidad de poder identificarlos para luego trabajar sobre los mismos, logrando así una adecuada gestión de riesgos. Estas tareas deberán se desarrolladas en equipo por todos los actores intervinientes en los aeroclubes a los fines de llegar a buenos resultados con parámetros al menos aceptables, entendiendo que nunca podrán ser reducidos a cero.
Este viernes continuarán las tareas, pero en este caso será para al "foliado" de los libros de vuelo de los instructores, que es la certificación de las horas de vuelo registradas por ellos, lo cual es formalizado por parte de ANAC, al tiempo que también se los evaluará efectuando los exámenes "bienales" a aquellos instructores que así lo requieran.
VISITA SORPRESA
En medio de la actividad llegaron al salón donde se dictaba la capacitación, el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez y la precandidata a senadora María Luz Alonso, guiados por el vicepresidente del Directorio del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Federico Muriel, junto a la nueva Jefa de la PSA santarroseña Liliana Soria, quien fue presentada formalmente en la oportunidad.
En primer plano Liliana Soria, flamante jefa de la PSA santarroseña
Esto se dio en el marco de la recorrida por la instalaciones del aeropuerto capitalino tras la firma del convenio en el cual se acordó la cesión del predio lindante que está ubicado a la vera de la Ruta Nacional 35. En el lugar se realizarán actividades deportivas, recreativas y de fomento bajo la órbita de la Subsecretaría de Deportes de la provincia. El acuerdo tendrá vigencia hasta el año 2038, en tanto que correrá por cuenta del Gobierno de La Pampa acondicionar el espacio para su puesta en funcionamiento y posterior mantenimiento.
LA LLAVE
Otra de las novedades que la precandidata trajo al Aeroclub Pampeano fue la apertura de la puerta que da acceso desde el exterior al edificio de dicha entidad de manera directa, sin la necesidad de pasar por el edificio principal del aeropuerto. Años atrás el cierre de ese ingreso por parte de la PSA había generado serias tensiones con los socios, quienes denunciaron la medida como arbitraria y cercenadora de sus derechos.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.