Internacionales Por: InfoTec 4.021 de agosto de 2021

Noruega busca profesionales argentinos y ofrece sueldos de hasta 100 mil dólares anuales: qué puestos son y cómo aplicar

El país nórdico sorprendió con una nueva oferta para reclutar personal de distintas partes del mundo e incluyó a nuestro país.

Noruega, uno de los países con mejor calidad de vida según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y siempre en el top 10 de los “países más felices del mundo”, ofrece puestos con salarios de hasta 100.000 dólares. Una propuesta tentadora para algunos profesionales argentinos en momentos de crisis.

En el sitio web de la Embajada de Noruega, se puede encontrar informaciones útiles para los argentinos que quieran aplicar a empleos en el país europeo, que se promociona como una sociedad pacífica y segura, dotada de un buen sistema de bienestar social, con un alto grado de igualdad de género y un buen equilibrio entre la vida laboral y el tiempo de ocio, además de poseer hermosos paisajes naturales.

Según destaca la Embajada, las empresas noruegas dan una gran importancia a la innovación tecnológica. Los principales sectores del país son el petróleo, el gas y la energía, el sector marítimo y el de los productos del mar, entre otros.

Según el sitio Salary Explorer, los sueldos en Noruega oscilan entre 155.000 coronas noruegas (el promedio más bajo), que son USD 17.000 y 2.730.000 coronas (el promedio más alto), que representan USD 303.000.

Un salario normal ronda los USD 68.000 anuales y uno alto alcanza los 100.000 dólares. Un programador, por ejemplo, percibe un sueldo de entre USD 60.000 y USD 70.000 anuales, de acuerdo al sitio web.

Cómo conseguir trabajo en Noruega

La Embajada indica que en el portal nav.no se hay consejos útiles e información sobre búsqueda de trabajo. “Para recibir ofertas de trabajo por parte de empleadores y suscribirse a los anuncios de empleo se requiere tener permiso de residencia en Noruega”, detalla su página web.

Para poder trabajar en el país europeo hace falta cumplir con ciertos requisitos:

La persona debe haber recibido una oferta de trabajo concreta de parte de un empleador en Noruega. En dicha oferta debe constar el puesto ofrecido, el salario, la cantidad de horas de trabajo semanales y la duración del contrato.

La oferta de trabajo debe ser a tiempo completo y la persona debe trabajar para un solo empleador.

El salario y las condiciones laborales no deben ser menores a las estipuladas en los convenios colectivos de trabajo o las escalas salariales que se manejen en cada rubro o industria.

Además, si bien el uso del inglés está extendido en Noruega, saber hablar el idioma noruego es normalmente un requisito básico. “No saber noruego limita mucho las posibilidades de encontrar trabajo”, recalca la Embajada.

Para conseguir trabajo en Noruega, la Embajada recomienda consultar los siguientes enlaces:

NAV (Agencia Noruega de Empleo y Bienestar) denominada “Work in Norway”;
Nortrade, el Portal de Comercio de Noruega: o en buscadores de internet de empresas del rubro que le interese a la persona que va a aplicar, para luego contactarlas (en algunos casos, las páginas web de las empresas permiten llenar formularios online con su CV, e incluso algunas publican las vacantes disponibles; en otros, puede hacer una postulación espontánea por email enviando su CV);
Gulesider: son las “páginas amarillas” de Noruega. Allí se debe introducir como palabras clave “recruitment services” (en inglés), “rekruttering” (en noruego) o “bemaning” (en alemán) que significan reclutamiento en español.
    
Asimismo, la Embajada sugiere contactarse con agencias de empleo, como por ejemplo: www.finn.no/job/; www.careerjet.no; www.jobbjakt.no/vikarbyra.htm; www.jobbdirekte.no; www.manpower.no; www.adecco.no y www.legejobber.no (para profesionales de la salud).

En otro orden, destaca que todas las empresas de Noruega están inscriptas en un registro de sociedades comerciales que es necesario chequear desde la web http://www.brreg.no.

La Embajada destaca que en Noruega existen cerca de 170 profesiones cuya práctica está regulada por ley, como por ejemplo: profesionales de la salud, arquitectos, operadores de grúas, instaladores de TV por cable, marineros, docentes, abogados, veterinarios, contadores y remarca que “para ejercerlas se necesita contar con una matrícula o autorización especial”.

Para verificar si su profesión se encuentra dentro de este grupo, las personas pueden consultar el sitio de Nokut, la institución noruega que se ocupa de la evaluación y reconocimiento de la capacitación adquirida en el extranjero.

Te puede interesar

Venezuela pide a la ONU registrar abusos e irregularidades de Estados Unidos contra sus migrantes

Es por la detención arbitraria de más de 240 migrantes venezolanos, quienes fueron encarcelados por Estados Unidos y enviados a El Salvador.

El papa León XIV recibió en una audiencia privada a Gerardo Werthein y a Sandra Pettovello

La ministra de Capital Humano y el Canciller charlaron personalmente con el líder de la Iglesia. Los detalles del encuentro y un adelanto del jefe diplomático: “Creo que tiene deseos de venir a la Argentina”

Joe Biden fue diagnosticado con un cáncer de próstata "agresivo"

A pesar de la gravedad, la enfermedad del expresidente norteamericano parece ser sensible a hormonas, lo que permite un manejo adecuado.

Dos muertos por el choque del buque mexicano contra el puente de Brooklyn

Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.

León XIV recordó a Francisco en su primera homilía: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”.

La embajada de China cargó contra Maurice Claver-Carone por haber criticado el swap con Argentina

"Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China", fue lo que declaró Claver-Carone.