El hospital de Realicó ultima detalles para iniciar con los análisis basados en biología molecular
Con la adquisición y puesta en funcionamiento de equipamiento para análisis por Biología Molecular se complementarán las técnicas por PCR en la actual pandemia. De esta manera ya no se deberá depender del envío de los análisis a General Pico o Santa Rosa.
En esta oportunidad y con la idea de seguir consolidando el proyecto de robustecer los laboratorios hospitalarios a través de la compra de equipamiento de última generación. Los mismos permiten ampliar las técnicas de análisis de biología molecular para el diagnóstico de la COVID-19 como así también otra gran cantidad de afecciones.
El subsecretario de Salud, doctor Gustavo Vera confirmó que en el hospital de Realicó ya todo el equipamiento fue instalado, y se están ultimado cuestiones técnicas para que entre mañana y pasado ya entre en servicio por completo.
Dr. Leandro Deambrossio, director del hospital Virgilio Tedín Uriburu de Realicó
Tal como lo adelantara la pasada semana el director del hospital realiquense, Leandro Deambrossio en diálogo con Infotec 4.0, se trata de equipos de última tecnología compuestos por cabinas de flujo laminar, microcentrífugas y termobloques que ya fueron entregados a los hospitales de las localidades de Realicó, Eduardo Castex, 25 de Mayo y al Hospital Evita de la ciudad de Santa Rosa. Se completará próximamente con la llegada de los mismos a los Hospitales de General Acha y Victorica.
Así y desde el inicio de la gestión, entre las principales estrategias de políticas públicas en salud el Gobierno de la provincia buscó descentralizar la asistencia de la comunidad dotando de mayor capacidad diagnóstica a todos los hospitales con condiciones de internación, proceso que sin dudas se aceleró con el inicio de la pandemia.
Para hacer efectivo este proyecto, primero se dotó de cinco termocicladores para análisis por PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa). Estos fueron ubicados en los laboratorios de los hospitales Lucio Molas, Gobernador Centeno y en la Dirección de Epidemiología. Los mismos se encargaban del procesamiento de las muestras del material de toda la Provincia.
En la actualidad y con el objetivo de complementar la primera etapa se realiza una inversión que asciende a $ 15.779.000 en equipamiento e insumos, ampliando la capacidad diagnóstica de los cuatro nosocomios públicos mencionados (Realicó, Castex, 25 de Mayo y Evita). De este modo se logra extender la técnica de análisis de biología molecular por amplificación Isotérmica denominada LAMP.
Eduardo Maroglio, jefe del Departamento de Bioquímica explicó a Infotec 4.0 que la inversión en equipamiento de última generación “además de favorecer la descentralización en el procesamiento de las muestras que recibían los hospitales Lucio Molas y Gobernador Centeno, permitirá una técnica de análisis de biología molecular por amplificación Isotérmica denominada LAMP, que se destaca por su sensibilidad, especificidad, costo, simplicidad y rapidez en el procesamiento de las muestras.
La misma cuenta con un 94% de sensibilidad y 99% de especificidad. De esta forma la provincia de La Pampa se encuentra preparada para afrontar, de ser necesario, una posible tercera ola de contagios, permitiendo efectuar un diagnóstico rápido y preciso, estrategia fundamental para cortar las cadenas de contagios" precisó.
Asímismo recordó que “más allá del fortalecimiento de los laboratorios que analizan PCR Y LAMP (los cuales hoy se utilizan para detectar coronavirus, pero se pueden utilizar para analizar diferentes tipos de virus) no se debe olvidar que la provincia de La Pampa había incorporado para todo el territorio y con una fuerte inversión, los test de antígenos que son una herramienta rápida de diagnóstico empleada para favorecer las estrategias de detección oportuna, vigilancia y control de la COVID-19".
Con la llegada de este equipamiento isotérmico, se completa el proyecto trazado por el Gobierno provincial alcanzando de manera progresiva el fortalecimiento y capacidad resolutiva de los laboratorios en forma descentralizada. Una significativa inversión para combatir la pandemia con una fuerte impronta que permite la proyección hacia el futuro de Salud Pública.
Te puede interesar
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.
Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó
Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.
“Ver para ser Libres”: el programa nacional que entrega anteojos en el acto, llegó a Realicó
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
El Mamógrafo Móvil brinda atención en Realicó para la prevención del cáncer de mama
En el marco de una recorrida provincial, el Mamógrafo Móvil del Ministerio de Salud de La Pampa se encuentra en Realicó ofreciendo atención gratuita a mujeres con el objetivo de prevenir y detectar tempranamente el cáncer de mama. Mailén, integrante del equipo, explicó que la tarea está dirigida principalmente a mujeres de entre 50 y 70 años, así como también a aquellas de entre 40 y 50 años que presenten antecedentes familiares vinculados a la enfermedad.