Cerraron el CEAR: "La disminución de casos es un respiro"
El gobierno de La Pampa formalizó el cierre del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR) y la concentración de las camas de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Lucio Molas.
El jefe de Terapia Intensiva del Molas, Julio Pla Cárdenas, detalló la nueva estrategia pensada en la cartera de Salud para proseguir batallando contra la Covid-19 y ante la posibilidad cierta de ingreso a la provincia de la variante Delta.
"Desde marzo 2020 empezamos con el CEAR sin saber a qué nos enfrentábamos. El gobierno decidió a través del Ministerio de Salud desarrollar el CEAR en el edificio originalmente destinado al Centro de Medicina Nuclear transformándolo en primer área de atención de pacientes críticos infectados de coronavirus", recordó el profesional.
Y añadió que "mientras tanto el Molas continuaba con sus funciones asistiendo las patologías habituales. Llegó un momento en el cual el CEAR no dio abasto ante la cantidad de pacientes que concurrían con cuadros moderados o graves, por lo que la terapia del Molas tiene que reconvertirse en terapia para pacientes con Covid. Luego de un largo período desciende el número de patologías vinculadas a este virus y la terapia vuelve a reconvertirse otra vez en atención de pacientes polivalentes, sean o no positivos para Covid", detalló.
Ampliar la estrategia.
Más adelante, explicó que ante la probabilidad que pudiera aumentar la cantidad de pacientes, se pensó en ampliar la estrategia de atención. "El CEAR ya no tenía camas disponibles para la atención e imposibilidad de aumentarlas, el Ministerio junto con la Dirección del Hospital decidieron ampliar el número de camas en el área de Clínica Quirúrgica reconvirtiéndolas en camas de terapia intensiva". En esa línea, indicó que se adquirió equipamiento, camas de UTI, respiradores, bombas de infusión y monitores multiparamétricos para la dotación de la nueva terapia.
Asimismo, indicó que "al mismo tiempo se incorporaron modulares en la Guardia, que aumentaron de seis a doce las camas de terapia intensiva. El hecho fundamental de volver al Molas, es que ante una alta demanda como pensamos que podría llegar a ocurrir, no lo podemos saber, necesitamos dar una atención rápida y eficaz".
"Para lograr este objetivo es necesario concentrar a todo el recurso humano que es el mismo que arrancó en marzo del 2020, pero que hoy está agotado, cansado y estresado por lo que obviamente tenemos que estar más juntos para dar ese tipo de respuestas incluso en la guardia médica", añadió.
Camas UTI.
El Molas pasó de 12 a 56 camas de terapia intensiva todas con su equipamiento, en la actualidad. "Las camas del CEAR estarán en el Molas. No se reduce el número de camas sino por el contrario aumentó, por ese motivo tenemos que tener a todo el personal idóneo concentrado en el mismo lugar. El Cear, de todos modos quedó con algunas camas armadas con todo el equipamiento correspondiente ante la posibilidad que fuese necesario recurrir temporalmente al uso de esas camas. Quedan en stand by según la demanda".
"En este momento tenemos un respiro porque el número de casos de Covid ha disminuido. Pero al haber mayor circulación de las personas tenemos patologías no Covid, que también están requiriendo camas de terapia intensiva y, por otro lado, la presencia de la variante Delta que no sabemos la magnitud que puede llegar a tener. Sí se sabe que es mucho más contagiosa que las mutaciones anteriores", concluyó Pla Cárdenas.
"La pandemia nos unió"
Pla Cárdenas señaló que "hay un muy buen plan de vacunación en la Provincia", y en ese sentido destacó que "de una primera dosis hay un 65 por ciento de la población vacunada y aproximadamente un 47 por ciento tiene la segunda dosis de la vacuna, más las que están llegando. Esto implica que inmunológicamente estemos en mejores condiciones para poder hacer frente a la infección por el virus. Lo cierto es que la población tiene que estar vacunada, cuanto más porcentaje se alcance, el impacto del virus va a ser menor".
Asimismo, ponderó el trabajo de los equipos de Salud, y la excelente predisposición al diálogo para alcanzar los consensos necesarios ante el escenario tan cambiante de la pandemia. "Fines de semana, madrugadas, todos dispuestos a trabajar y a colaborar. Nunca nadie quejándose. Estoy convencido que la pandemia nos unió, hizo de nosotros un equipo de profesionales y no profesionales trabajando de forma armoniosa para dar la mejor respuesta posible a nuestros pacientes", concluyó. (La Arena)
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.