Cerraron el CEAR: "La disminución de casos es un respiro"

El gobierno de La Pampa formalizó el cierre del Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR) y la concentración de las camas de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital Lucio Molas.

Provinciales03 de septiembre de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CEAR-Santa-Rosa-2

El jefe de Terapia Intensiva del Molas, Julio Pla Cárdenas, detalló la nueva estrategia pensada en la cartera de Salud para proseguir batallando contra la Covid-19 y ante la posibilidad cierta de ingreso a la provincia de la variante Delta.

"Desde marzo 2020 empezamos con el CEAR sin saber a qué nos enfrentábamos. El gobierno decidió a través del Ministerio de Salud desarrollar el CEAR en el edificio originalmente destinado al Centro de Medicina Nuclear transformándolo en primer área de atención de pacientes críticos infectados de coronavirus", recordó el profesional.

Y añadió que "mientras tanto el Molas continuaba con sus funciones asistiendo las patologías habituales. Llegó un momento en el cual el CEAR no dio abasto ante la cantidad de pacientes que concurrían con cuadros moderados o graves, por lo que la terapia del Molas tiene que reconvertirse en terapia para pacientes con Covid. Luego de un largo período desciende el número de patologías vinculadas a este virus y la terapia vuelve a reconvertirse otra vez en atención de pacientes polivalentes, sean o no positivos para Covid", detalló.

Ampliar la estrategia.

Más adelante, explicó que ante la probabilidad que pudiera aumentar la cantidad de pacientes, se pensó en ampliar la estrategia de atención. "El CEAR ya no tenía camas disponibles para la atención e imposibilidad de aumentarlas, el Ministerio junto con la Dirección del Hospital decidieron ampliar el número de camas en el área de Clínica Quirúrgica reconvirtiéndolas en camas de terapia intensiva". En esa línea, indicó que se adquirió equipamiento, camas de UTI, respiradores, bombas de infusión y monitores multiparamétricos para la dotación de la nueva terapia.

Asimismo, indicó que "al mismo tiempo se incorporaron modulares en la Guardia, que aumentaron de seis a doce las camas de terapia intensiva. El hecho fundamental de volver al Molas, es que ante una alta demanda como pensamos que podría llegar a ocurrir, no lo podemos saber, necesitamos dar una atención rápida y eficaz".

"Para lograr este objetivo es necesario concentrar a todo el recurso humano que es el mismo que arrancó en marzo del 2020, pero que hoy está agotado, cansado y estresado por lo que obviamente tenemos que estar más juntos para dar ese tipo de respuestas incluso en la guardia médica", añadió.

Camas UTI.

El Molas pasó de 12 a 56 camas de terapia intensiva todas con su equipamiento, en la actualidad. "Las camas del CEAR estarán en el Molas. No se reduce el número de camas sino por el contrario aumentó, por ese motivo tenemos que tener a todo el personal idóneo concentrado en el mismo lugar. El Cear, de todos modos quedó con algunas camas armadas con todo el equipamiento correspondiente ante la posibilidad que fuese necesario recurrir temporalmente al uso de esas camas. Quedan en stand by según la demanda".

"En este momento tenemos un respiro porque el número de casos de Covid ha disminuido. Pero al haber mayor circulación de las personas tenemos patologías no Covid, que también están requiriendo camas de terapia intensiva y, por otro lado, la presencia de la variante Delta que no sabemos la magnitud que puede llegar a tener. Sí se sabe que es mucho más contagiosa que las mutaciones anteriores", concluyó Pla Cárdenas.

"La pandemia nos unió"

Pla Cárdenas señaló que "hay un muy buen plan de vacunación en la Provincia", y en ese sentido destacó que "de una primera dosis hay un 65 por ciento de la población vacunada y aproximadamente un 47 por ciento tiene la segunda dosis de la vacuna, más las que están llegando. Esto implica que inmunológicamente estemos en mejores condiciones para poder hacer frente a la infección por el virus. Lo cierto es que la población tiene que estar vacunada, cuanto más porcentaje se alcance, el impacto del virus va a ser menor".

Asimismo, ponderó el trabajo de los equipos de Salud, y la excelente predisposición al diálogo para alcanzar los consensos necesarios ante el escenario tan cambiante de la pandemia. "Fines de semana, madrugadas, todos dispuestos a trabajar y a colaborar. Nunca nadie quejándose. Estoy convencido que la pandemia nos unió, hizo de nosotros un equipo de profesionales y no profesionales trabajando de forma armoniosa para dar la mejor respuesta posible a nuestros pacientes", concluyó. (La Arena)

Te puede interesar
juan carlos tierno cannabis

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como cuartada para tapar una política de impunidad”

InfoTec 4.0
Provinciales12 de julio de 2025

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.