Regionales Por: InfoTec 4.007 de septiembre de 2021

(VIDEO) Adriana Maggio: "Acá hay una industria cultural que mueve la economía"

La secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Liz Maggio, estuvo de visita en la localidad de Adolfo Van Praet, en donde se presentaron las remodelaciones en la biblioteca “José Grassi”, al tiempo que entregó donaciones de libros y reproducciones del Museo de Bellas Artes.

Adriana Maggio, secretaria de Cultura provincial

Maggio en diálogo con Infotec 4.0 se mostró contenta por acompañar en la inauguración de las remodelaciones de la biblioteca y poder aportar libros, “que es lo que estos sitios tienen que tener, libros que combinen realidad virtual y analógica”, expresó. Además, mencionó que las bibliotecas deben ser espacios donde los chicos puedan ir, sobre todo en localidades como estas, “donde tienen la suerte de estar con grandes espacios, con la naturaleza, y también recuperando herramientas vitales para salir de la pandemia”, indicó la funcionaria.

Dichas herramientas tienen que ver con la relación de la palabra, entre la imaginación y la curiosidad, “todo eso lo necesitamos urgente para volver a estar mejor”, remarcó Maggio.

Destacó a su vez el trabajo colectivo de la biblioteca “José Grassi”, “todos tienen buena relación, tanto con el intendente, como con los vecinos”, resaltó.

Recorrida por el museo de Adolfo Van Praet

La pandemia fue una situación que golpeó el sector de la cultura, fue todo un desafío para los artistas tratar de reinventarse.  “No ha sido fácil, no es fácil, porque además de todo esto que mencionamos como la producción de la cultura, está el trabajo y los artistas necesitan trabajar”, remarcó.

“Afortunadamente tanto el ministerio de cultura de la Nación, como el gobierno provincial hemos tratado de inventar todas las maneras posibles para estar ayudando, para estar cubriendo ese trabajo que el espectáculo dejaba vacío y de a poco se va recuperando, tratando de apoyar lo mas que podamos y dentro de las pautas sanitarias que Salud Pública nos impone, porque nosotros ahí no determinamos, pero en esos marcos tratar cada vez de que se vuelva a recuperar el trabajo. Por suerte ya estamos habilitados en bastantes cosas, están abiertas las salas, los aforos al 70% y ojala como se dice la primavera sea muy buena para todos y para el sector de la cultura también”, explicó la responsable de cultura provincial.

Mencionó también, que esto de la pandemia dejó en evidencia que el sector de la cultura, es un sector económico que aporta al PBI nacional, “no es solamente una cuestión romántica o de intercambio espiritual, acá hay una industria cultural que mueve la economía, y eso se ha visto lamentablemente por el ámbito cerrado, y ahora se vuelve a recuperar con todo”, dijo.

Destacó la creatividad del sector para afrontar de la mejor manera, dentro de las posibilidades, la situación que todo el mundo está viviendo, “muchos artistas aprovecharon para capacitarse, otros compraron instrumentos, insumos, y también se  ve eso, porque se están presentando muchas producciones de artistas que en pandemia no dejaron de producir, y eso es bueno sobre todo en esta zona, hay muchos artistas en General Pico, Realicó, que están mostrando lo que han preparado, así que hay que invitarlos a seguir con ese empuje para recuperar a pleno el trabajo de la cultura”, expresó.

Al ser consultada sobre cuándo estaría visitando Realicó, la mandataria respondió: “me encanta ir a Realicó, así que ojala sea para reinaugurar la Giralda, estuvimos hace poco, acompañamos a la intendente que está trabajando mucho, así que ojalá sea muy pronto”, concluyó.

Walter Teppa, Betiana Agüero, Gabriel Ramello, Adriana Maggio, Marisa Brunetti y Lolo Rubin frente a la comuna de Adolfo Van Praet

Te puede interesar

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Nació en el campo y movilizó a todo un equipo de salud: exitoso parto rural en Jovita

Un equipo de profesionales del Hospital Municipal Luis Rivero protagonizó un operativo contrarreloj en una zona rural del sur cordobés, donde una madre "sin controles prenatales" y sin medios de traslado requirió atención urgente para dar a luz. El nacimiento fue exitoso y tanto la madre como su bebé se encuentran en óptimas condiciones.

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.