Educación Por: InfoTec 4.009 de septiembre de 2021

Operativo amoladora: Educación mandó a cortar los pupitres para respetar el distanciamiento

Una docente pampeana hizo la denuncia en un grupo cerrado de trabajadores de la educación. Y acompañó su afirmación con la fotografía que acompaña esta nota. El medio capitalino, Plan B pudo confirmar que forma parte de las decisiones del Ministerio de Educación para respetar los protocolos sanitarios.

Una docente pampeana se mostró “¡Indignada con tanta improvisación!” y contó que mandaron a cortar los caños de las mesas de los pupitres para dos estudiantes con el fin de adaptar los espacios físicos a la presencialidad total que se avecina.

“Ahora las autoridades de educación piden que se corten los caños de las mesas para que den las distancias”, aseguró.

“¡Aulas inventadas en cualquier lado! Directivos, docentes, alumnos, familias, porteros tratando de dar respuestas a toda esta locura. ¡VERGÜENZA!!!”, cerró su denuncia que generó varios comentarios.

En uno de ellos se lee: “Realmente. Que lejos estamos. Que sistemas complicados.y sin respuestas.ni soluciones. Se están inventando aulas en otras aulas. Dónde quedan seños sin tener espacio para sus actividades. Grupos de niños divididos. Sin mucha explicación. Todo un tema. A cada paso un problema. Y todo el personal a full… inventando soluciones… que las debieran dar… las autoridades”.

La misma docente que denunció el corte de las patas de las mesas agregó que “me siento cómplice de toda esta locura… Ya que nuestro gremio no existe y estamos con las manos atadas… siento la misma vergüenza e indignación”.

Otra persona agregó: “lo que van a ganar con amontonar los chicos es volver al virus de vuelta”.

Confirmación

Ante la consulta de Plan B Noticias, el área de prensa del Ministerio de Educación confirmó que en algunos establecimientos se tomó esa decisión para adaptar las mesas y bancos a las distancias que establecen los protocolos para evitar el contagio del coronavirus.

“El Ministerio trabaja junto a las instituciones educativas en el modo de retorno gradual y progresivo a la presencialidad plena según sus espacios y el mobiliario”, informaron oficialmente.

“Esas planificaciones se autorizan siempre y cuando se respeten las medidas establecidas en los protocolos”, añaden.

Y resaltan que “en algunos pupitres de algunas instituciones, sí se llevó a cabo una intervención en los mismos- Es para garantizar el distanciamiento de 0.9 m, como establece el Protocolo”, finaliza la explicación oficial.

Insólito

Desde el Gremio UTELPa confiaron que “están pasando cosas insólitas” respecto a los espacios y a la organización para la vuelta a la presencialidad.

“Este caso no lo conocemos, pero a veces falta sentido común”, agregaron desde UTELPa.

Plan B pudo confirmar en otro grupo cerrado de docentes de redes directas que se estaba al tanto de las “medidas insólitas” que se están tomando para regresar a la presencialidad total.

La fotografía posteada en Facebook correspondería a una escuela primaria y las decisiones dependen de cada cuerpo directivo.

Por el momento, las escuelas secundarias continuarían con las burbujas.

Te puede interesar

Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse

Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.

La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos

Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.

La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana

Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.

Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.