Locales Por: InfoTec 4.009 de agosto de 2018

H.C.D. BREVE SESIÓN: EL PJ PRESENTÓ UN PROYECTO PARA QUE ALUMNOS PROPONGAN NOMBRES A LAS CALLES REALIQUENSES.

La Sesión de este Jueves del Cuerpo Deliberativo fue muy breve, solo un proyecto presentado del Bloque de Concejales Justicialistas y el envió al Departamento Ejecutivo de la propuesta del vecino Onésimo Cabrera para la modificación de sentido de circulación presentada en la pasada sesión.

Bloque de Concejales Justicialistas - Alvarez - Embrici - Cayuqueo y Ferrando.

Compartimos con nuestros lectores el proyecto del PJ  y la transmisión en vivo de lo que ocurria hace instantes en el recinto.-

PROYECTO DE RESOLUCIÓN: Creación del Programa: “Un Nombre para Calles de mi Pueblo”

VISTO:

La existencia de calles de la localidad que no poseen  denominación; y

CONSIDERANDO:

Que el desarrollo y la expansión urbana, producto de loteos residenciales en diferentes sectores de la localidad, ha determinado nuevos amanzanamientos con el consecuente trazado de calles nuevas, acorde a lo establecido por el Código de Ordenamiento Urbano de Realicó (C.O.U.R.);

Que son varias las calles que aun no tienen nombre, dificultando la identificación domiciliaria de vecinos de la localidad, como así también para los proveedores de servicios postales (correo), y de servicios públicos básicos (gas, agua, electricidad);

Que es facultad del Concejo Deliberante la imposición de nombres de las calles, caminos, pasajes, avenidas, y boulevares de nuestra localidad;

Que la consolidación de los vínculos entre el Concejo Deliberante y la comunidad en general y el sistema educativo en particular, favorece tanto a las instituciones como aquellas personas que las integran, específicamente alumnos, alumnas y docentes;

Que la importancia de la escuela como espacio de transmisión de valores, formación para la ciudadanía y lugar público institucionalizado en el que se debiera aprender a vivir en democracia, es tema clave de nuestra era actual. La tarea de construir espacios para lograr sociedades más justas y democráticas, ubica a la escuela como eje fundamental de formación para la ciudadanía;

Que los y las jóvenes, al conocer el proceso legislativo, se situarán como sujetos activos de la política municipal, encontrando nuevas oportunidades de participación ciudadana y formación integral;

Que al designar una calle, un barrio o un paseo con el nombre de algún personaje de nuestra historia, de un hecho o fecha relevante, el objetivo es honrar y reivindicar la memoria de aquello que realmente merece un reconocimiento por parte de la comunidad;

POR ELLO:

EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA PROPONE EL SIGUIENTE PROYECTO DE RESOLUCION

 Artículo 1°: Créase el Programa “Un Nombre para Calles de mi Pueblo” como espacio de participación y debate de los y las adolescentes de las escuelas del nivel secundario de Realicó.

Artículo 2°: Podrán participar todas las escuelas secundarias de la localidad, específicamente los alumnos y las alumnas de los 2 últimos años del nivel, de acuerdo a lo que se convenga con los responsables de los establecimientos educativos.

Artículo 3°: Se designará un coordinador del programa cuyas funciones serán:

a) Actuar como nexo entre las instituciones educativas y el Concejo Deliberante.

b) Establecer mecanismos de comunicación con las instituciones Educativas participantes.

c) Coordinar las visitas de los/as Concejales a los establecimientos educativos.

d) Acordar con los/las docentes responsables de cada Escuela la distribución de las calles que no poseen denominación y sobre las cuales deberán elaborar los proyectos.

e) Monitorear y acompañar la construcción de los proyectos que los alumnos y alumnas de cada escuela realicen.

f) Organizar la presencia de los alumnos, docentes y directivos de las escuelas participantes, a la Sesión Especial donde se dará tratamiento y aprobación a los proyectos elaborados en las aulas, convirtiéndose en las Ordenanzas que impondrán los nombres a las calles.

Artículo 4°: Cada escuela propondrá docentes responsables de asignaturas afines que deseen participar en el proyecto.

Artículo 5°: Las calles de la localidad que no poseen denominación, y sobre las cuales los alumnos y alumnas deberán elaborar los proyectos, son las que se identifican en el Anexo I, que forma parte de la presente.

Artículo 6°: El plazo para la presentación formal de los proyectos en la Secretaría del Concejo Deliberante, será hasta el día 31 de Octubre de 2018, inclusive.

Artículo 7°: El Presidente del Concejo Deliberante convocará a Sesión Especial para el tratamiento y aprobación de los proyectos de los alumnos, mediante los cuales se impondrán los nombres de las calles, en fecha a convenir entre el Concejo Deliberante y las instituciones educativas participantes.

Artículo 8°: De Forma.-

 REALICÓ, 7 de Agosto de 2018.-

Te puede interesar

Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos

El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.

Desde agosto se comienza a medir el Indice de Vulnerabilidad Social en Realicó

Realicó se sumó formalmente a la medición del Índice de Vulnerabilidad Social, sumándose a las localidades de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Victorica, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Macachín y Toay, donde ya se lleva adelante este estudio.

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

Los chicos del Colegio Agropecuario de Realicó preentaron sus trabajos sobre apicultura

En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se conmemora cada 20 de mayo, estudiantes del Colegio Agropecuario llevaron adelante una jornada educativa y participativa en el Centro Cultural y de Convenciones, con el objetivo de compartir con otras escuelas y la comunidad en general el trabajo que realizan en torno a la apicultura.

Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social

Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-

Reunión en Realicó con el ministro Diego Álvarez para abordar la vulnerabilidad social

Este martes a partir de las 9:00 hs, la Municipalidad de Realicó recibirá la visita del ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, quien llegará acompañado por su equipo técnico.