El Departamento Realicó, uno de los valuartes del triunfo de JxC
La diferencia de más de diez puntos porcentuales que Juntos por el Cambio (JxC) -en la sumatoria de las cinco listas que participaron en la interna- le sacó al Frente de Todos (FdT) en las elecciones primarias del domingo se explica en una tercera parte por la diferencia de casi 7 mil votos que las listas opositoras le sacaron al oficialismo en Maracó, el departamento cuya ciudad cabecera es General Pico.
Juntos obtuvo allí obtuvo 18.995 votos, la mayoría de los cuáles fueron en apoyo a la lista encabezada por el piquense Martín Maquieyra y el baronense Daniel Kroneberger. El Frente de Todos, con Daniel Bensusán y Varinia Marín, cosecharon 12.036 apoyos. Les siguieron el FIT-U, 1.858 votos (5,12%), Partido Socialista (PS), 1.144 (3,15) y el Nuevo MAS, 1.009 (2.78).
En ese departamento la participación fue del 72%, pero entre esos votantes que asistieron a votar 1.219 lo hicieron en blanco (3,22%) y 1.535 anularon el voto (4,05%).
También en el norte, el departamento Realicó fue otro de los valuartes del triunfo opositor en La Pampa. Allí JxC sumó 5.552 sufragios, con Kroneberger-Maquieyra como ganadores, contra 3.604 del FdT. Se trata de una diferencia de 1.948 votos.
¿Qué pasó allí con el resto de las fuerzas? El FIT-U quedó tercero con 292 votos (2,88%), seguido por el PS, con 157 (1,55) y el MAS, con 145 (1,43). La participación fue del 70 por ciento. Hubo 360 votos en blanco (3,44) y 349 nulos (3,33).
El sur adverso.
El departamento Utracán le aportó 2.357 votos a JxC por encima del FdT. Allí quien traccionó más apoyos para la fuerza opositora fue el binomio integrado por Hipólito Altolaguirre y Hugo Pérez. Juntos cosechó con todas sus listas 4.975 votos, contra 2.618 del FdT, al que casi duplicó.
El FIT-U logró 333 votos (3,84%), seguido del PS, con 227 (2,62) y el MAS, con 197 (2.27).
La participación fue del 67 por ciento. Los votos en blanco sumaron 304 (3,36) y los nulos 375 (4,14).
También en el sur provincial, el departamento Guatraché le aportó 1.662 votos a la diferencia entre opositores y oficialistas. En el distrito que concentra a la localidad del mismo nombre, junto con Alpachiri, General Campos, Doblas y Santa Teresa, fue donde la distancia entre JxC y el FdT fue mayor en proporción con la cantidad de votantes.
Juntos obtuvo 3.034 (la interna la ganó Altolaguirre-Pérez) contra 1.372 del Frente de Todos. Les siguió el FIT-U 187 (3,7), el PS 110 (2,17) y el MAS 100 (1,98).
El distrito sureño tuvo la quinta participación más baja, con el 64% de votantes. Hubo 244 votos en blanco (4,68) y 126 nulos (2,41).
Quemú y Conhello.
En la zona centro este de la provincia, el departamento Quemú Quemú, con esa localidad y Colonia Barón como las más pobladas, también JxC sacó una diferencia superior a los mil votos contra el FdT (1.517). Con Kroneberger-Maquieyra como ganadores de la interna, la oposición se quedó con 3.083 votos contra 1.566 del oficialismo, casi el doble.
En tercer lugar quedó el FIT-U 245 (4,66), seguido por el PS 108 (2,05) y el MAS 88 (1,67).
La participación fue del 71 por ciento. Los votos en blanco sumaron 167 (3,06) y los nulos 187 (3,43).
No tan lejos de allí, en el departamento Conhello, donde Eduardo Castex es la cabezara y Winifreda la segunda localidad, JxC aventajó al FdT por 1.228 sufragios. La oposición, en este caso con Altolaguirre y Pérez como ganadores de la interna, se quedó con 4.487 votos contra 3.259 del oficialismo.
El FIT-U sumó 286 (3,3%), el PS 177 (2,04) y el MAS 157 (1,81). Los 297 votos en blanco (3,3) y los 320 nulos (3,56), como en el resto de los distritos, fueron la tercera «opción» más elegida. La participación fue del 68 por ciento.
En la capital.
La sumatoria de lo ocurrido en los seis departamentos mencionados, totaliza 15.131 votos de diferencia entre JxC y el FdT. Es decir, tres cuartas partes de los 20.058 que la oposición el sacó al frente gobernante.
¿Cuánto aportó el triunfo de Juntos en el departamento Capital? En Santa Rosa y Anguil, JxC se alzó con 26.849 sufragios -con Altolaguirre y Pérez a la cabeza de la pelea interna- y el FdT obtuvo 24.483 apoyos. Es decir, el distrito más poblado de la provincia le dio al frente opositor una diferencia de 2.366 votos.
El FIT-U fue la tercera fuerza con 3.989 (6,57), el PS quedó en cuarto lugar con 1.984 (3,26) y el MAS se ubicó en quinto lugar con 1.691 (2,78). La sumatoria de votos blancos y nulos, 1.715 (2,71) y 2.443 (3,86), respectivamente, fue superior a la cantidad obtenida por el Frente de Izquierda. La participación se ubicó en el 68 por ciento.
Más amarillos.
El triunfo de Juntos también cosechó votos en Chapaleufú, Toay, Puelén, Atreucó, Rancul y Hucal. En todos se impusieron Kroneberger y Maquieyra, contra Altolaguirre y Pérez. En el primero, con cabecera en Intendente Alvear, JxC se impuso con 3.889 votos, seguido por el FdT 2.912, el FIT-U 204 (2,73%), el PS 114 (1,52) y el MAS 111 (1,48). La participación fue del 70%, hubo 228 votos en blanco (2,96) y 229 nulos (2,97).
En Toay: JxC 4.365, FdT 3.587, FIT-U 558 (6,02%), PS 268 (2,89) y MAS 231 (2,49). En blanco 245 (2,55) y nulos 341 (3,55). Participación: 69 por ciento.
Puelén: JxC 2.769, FdT 2.235, FIT-U 292 (5,09%), PS 144 (2,51) y MAS 107 (1,86). En blanco 189 (3,17) y nulo 212 (3,56). Participación: 67 por ciento.
Atreucó: JxC 3.367, FdT 2.697, FIT-U 204 (3.08%), MAS 106 (1,6) y PS 81 (1,22). En blanco 168 (2,44) y nulos 248 (3,6). Participación: 70 por ciento.
Rancul: JxC 2.760, FdT 2.345, FIT-U 164 (2,89%), MAS 112 (1,97) y PS 95 (1,67). En blanco 197 (3,34) y nulos 207 (3,51). Participación: 62 por ciento.
Hucal: JxC 2.441, FdT 1.755, FIT-U 157 (3,32%), MAS 82 (1,73) y PS 76 (1,6). En blanco 217 (4,48) y nulos 111 (2,29). La participación fue del 67 por ciento.
Loventuel, una buena para el FdT.
La máxima diferencia que el Frente de Todos logró sacarle a Juntos por el Cambio en los ocho departamentos en que se impuso fue de 508 sufragios y se dio en Loventuel, el distrito donde la cabecera es Victorica. En esa ciudad nació y votó María Luz Alonso, quien aspira a una banca en el Senado secundando al Daniel Bensusán en la lista. En Loventuel, la lista de JxC que ganó la interna fue la de Nuestra Causa, pues en ella iba el intendente Hugo Kenny como precandidato.
El FdT sacó 2.534 votos, JxC 2.026, PS 170 (3,38%), FIT-U 139 (2,76) y MAS 74 (1,47). Hubo 80 votos en blanco (1,53) y 183 nulos (3,5). La participación fue del 69 por ciento.
¿Cuáles fueron los números en los otros siete distritos «azules»? Trenel: FdT 1.547, JxC 1.388, FIT-U 121 (3,62%), PS 62 (1,85) y MAS 48 (1,43). En blanco 176 (5,08) y nulos 121 (3,49). Participación: 70 por ciento.
Catriló: FdT 2.263, JxC 2.012, FIT-U 115 (2,49%), PS 58 (1,25) y MAS 57 (1,23). En blanco 107 (2,23) y nulos 174 (3,63). Participación: 74 por ciento.
Chalileo: FdT 866, JxC 501, FIT-U 83 (5,32%), MAS 31 (1,98) y PS 29 (1,86). En blanco 48 (3) y nulos 39 (2,44). Participación: 61 por ciento.
Chical-Co: FdT 305, JxC 122, FIT-U 26 (5,26%), PS 14 (2,83) y MAS 9 (1,82). Participación: 62 por ciento.
Limay Mahuida: FdT 164, JxC 65, MAS 5 (2), FIT-U 4 (1,6) y PS 0 (0). En blanco 12 (4,72) y nulos 4 (1,57). Participación: 70 por ciento.
Caleu Caleu: FdT 781, JxC 424, FIT-U 62 (4,61%), MAS 34 (2,52) y PS 15 (1,11). En blanco 28 (2) y nulos 55 (3.93). Participación: 67 por ciento.
Lihuel Calel: JxC 76, FdT 51, PS 3 (2,2%), FIT-U 3 (2,2) y MAS 1 (0,73). En blanco 2 (1,39) y nulos 7 (4,89). Participación: 57 por ciento (la más baja de todos los distritos).
Curacó: FdT 348, JxC 206, FIT-U 12 (2,05%), MAS 7 (1,2) y PS 4 (0,68). En blanco 6 (1) y nulos 12 (2.01). Participación: 68 por ciento. (La Arena)
Te puede interesar
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.
El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro
El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.
Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Ziliotto encabezó un emotivo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas en General Pico
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó del acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, renovando el compromiso con la soberanía nacional.
La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos
Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.