La Pampa en reunión anual sobre Fiebre Hemorrágica Argentina
Se llevó a cabo hoy la reunión anual Organizada por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH).
De la misma participó la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; el director del Malbrán, Pascual Fidelio, la directora del Instituto Maiztegui, María de los Ángeles Conti, y referentes de todas las provincias endémicas, entre ellas la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa, Ana Bertone.
El objetivo del encuentro federal fue actualizar información y reforzar la situación de las distintas aristas de la enfermedad en la República Argentina. Los ejes a través de los cuales se trabaja son la vigilancia epidemiológica, el tratamiento oportuno y la vacunación.
Fiebre Hemorrágica Argentina
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), conocida como el "mal de los rastrojos", es una enfermedad causada por el virus Junín y afecta a una extensa región del país que abarca la provincia de Buenos Aires, sur de provincia de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven. Todos los años, a partir de la introducción de la vacuna, se informan entre 15y 50 casos de FHA en Argentina. El vector que trasmite la enfermedad es un roedor pequeño conocido localmente como ratón maicero, que está infectado de manera asintomática y elimina el virus a través saliva, orina, sangre.
La infección llega a las personas a través de:
-Contacto con la piel (con escoriaciones por ej.)
-Contacto con las mucosas.
-Inhalación de partículas que portan el virus.
La enfermedad tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre. Es más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 15 y 60 años. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad, desgano, pérdida de apetito. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Estos síntomas se intensifican produciéndose alteración renal, hematológica y neurológica, choque y crisis convulsivas. La mortalidad de la FHA alcanza el 30% si no se instaura el tratamiento oportunamente.
Tratamiento
El tratamiento consiste en la administración de plasma inmune específico (obtenido de donantes que se han curado luego de haber estado infectados). Es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1 % si se administra dentro de los 8 días del comienzo de la enfermedad.
Existe una vacuna, producida en Argentina, Candid #1, actualmente única en el mundo contra la enfermedad, con una eficacia del 95 %.
La disponibilidad de dicha vacuna para la población del área endémica está sujeta a la efectiva producción nacional de su único productor, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH).
En el año 2007, se incorporó esta vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación para la población que vive en área endémica. El área endémica en La Pampa comprende a los departamentos de Chapaleufú, Maracó y Realicó.
Prevención
La vacunación es la principal forma de prevenir la FHA, es altamente eficaz.
Deben vacunarse hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y no deben haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la FHA
Otras formas de prevención
-Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropa, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
-No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
-No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
-Comer y dormir en habitaciones limpias.
-Usar calzado cerrado y guantes.
-Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
Te puede interesar
General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.