Un niño piquense de 3 años fue diagnosticado con aplasia medular severa y una donante de Estados Unidos lo salvó
En diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 la abuela de Facundo Alcain, Iris Finkel, dio detalles de lo que fue la enfermedad que padecía su nieto y la posterior donación de médula ósea que recibió el pequeño.
Al respecto, Iris comentó “gracias al trasplante que recibió hace 4 años hoy Facundo puede hacer una vida normal”.
Facundo tenía tan solo 3 años cuando en un viaje a Buenos Aires por consultas medicas le declararon aplasia medular severa. “No le funcionaba su médula y tuvo que recibir miles de donaciones de sangre“.
En ese sentido, Iris remarcó la importancia de que las personas se acercan por si mismas y realicen donaciones de sangre. “Es necesario que la gente tome conciencia de la donación, no solo de órganos sino también de sangre, son muchas las personas que necesitan transfusiones permanentemente“, remarcó.
En tanto, explicó que la aplasia medular que padecía su nieto Facundo, impedía el normal funcionamiento de su médula, por lo que no contaba con plaquetas. “Empezamos a descubrir muchos moretones y por cada golpe que se daba se le formaban”.
“Una de esas veces decidimos llevarlo al hospital y comenzaron a hacerle estudios y descartar posibilidades como leucemia, pero había otra cosa importante”, manifestó.
Facundo estuvo durante dos años en Buenos Aires donde recibió diferentes tratamientos, los cuales no daban resultados. Fue por esa razón que los médicos comenzaron a buscar donantes por medio del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). “Fue ahí donde apareció su ángel en la tierra, Nicky“.
“Fue un proceso larguísimo, doloroso y terrible. La que estaba todo el tiempo acompañándolo era su mamá y mi esposo, su abuelo, que fue quien se encargó de todos los trámites que tenían que hacerse”, relató Iris.
Sobre el final, Iris también destacó que recibieron un gran acompañamiento por parte de la obra social Empleados de Comercio, “el apoyo fue tremendo, no solo de la obra social sino de muchas personas que se ocuparon puntualmente de nuestro caso y al día de hoy siguen preguntando cómo está él”, cerró.
Donar órganos, sin dudas, salva vidas.
Fuente: Infopico.com
Te puede interesar
La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal
Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.
La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.