Provinciales Por: InfoTec 4.023 de septiembre de 2021

Un niño piquense de 3 años fue diagnosticado con aplasia medular severa y una donante de Estados Unidos lo salvó

En diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 la abuela de Facundo Alcain, Iris Finkel, dio detalles de lo que fue la enfermedad que padecía su nieto y la posterior donación de médula ósea que recibió el pequeño.

Arriba: Facundo durante sus días en el hospital mientras realizaba distintos tratamientos para poder mejorar su estado - de salud. Abajo: Su ángel, Nicky, la donante norteamericana que le salvó la vida.

Al respecto, Iris comentó “gracias al trasplante que recibió hace 4 años hoy Facundo puede hacer una vida normal”.

Facundo tenía tan solo 3 años cuando en un viaje a Buenos Aires por consultas medicas le declararon aplasia medular severa. “No le funcionaba su médula y tuvo que recibir miles de donaciones de sangre“.

En ese sentido, Iris remarcó la importancia de que las personas se acercan por si mismas y realicen donaciones de sangre. “Es necesario que la gente tome conciencia de la donación, no solo de órganos sino también de sangre, son muchas las personas que necesitan transfusiones permanentemente“, remarcó.

En tanto, explicó que la aplasia medular que padecía su nieto Facundo, impedía el normal funcionamiento de su médula, por lo que no contaba con plaquetas. “Empezamos a descubrir muchos moretones y por cada golpe que se daba se le formaban”.

“Una de esas veces decidimos llevarlo al hospital y comenzaron a hacerle estudios y descartar posibilidades como leucemia, pero había otra cosa importante”, manifestó.

Facundo estuvo durante dos años en Buenos Aires donde recibió diferentes tratamientos, los cuales no daban resultados. Fue por esa razón que los médicos comenzaron a buscar donantes por medio del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). “Fue ahí donde apareció su ángel en la tierra, Nicky“. 

“Fue un proceso larguísimo, doloroso y terrible. La que estaba todo el tiempo acompañándolo era su mamá y mi esposo, su abuelo, que fue quien se encargó de todos los trámites que tenían que hacerse”, relató Iris.

Sobre el final, Iris también destacó que recibieron un gran acompañamiento por parte de la obra social Empleados de Comercio, “el apoyo fue tremendo, no solo de la obra social sino de muchas personas que se ocuparon puntualmente de nuestro caso y al día de hoy siguen preguntando cómo está él”, cerró.

Donar órganos, sin dudas, salva vidas.

Fuente: Infopico.com

Te puede interesar

General Pico: la Justicia obligó al PAMI a cubrir un medicamento millonario para una jubilada

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.