Nacionales Por: InfoTec 4.026 de septiembre de 2021

Encuesta: se desplomó la confianza en el gobierno y está un 20% por debajo de la peor cifra de Macri

Según el Índice de Confianza en el Gobierno que realiza la Universidad Torcuato Di Tella, de agosto a septiembre la confianza cayó casi un 15% y tocó su valor más bajo.

El gobierno de Alberto Fernández alcanzó su peor registro en el Índice de Confianza en el Gobierno que realiza la Universidad Torcuato Di Tella, en sintonía con la derrota de las elecciones primarias y las internas que se desataron con la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el siguiente cambio en el Gabinete.

En este último septiembre, el índice arrojó 1,58 puntos, es decir, un 14,7% menos que en agosto. Asimismo, se trata de una cifra 32% inferior al primer mes completo de mandato del presidente, en enero de 2020.

Por otro lado, el índice del último mes está incluso un 20% por debajo de la peor imagen del gobierno de Mauricio Macri, cuando en su último mes de mandato, arrojó 1,97 puntos. 

En comparación con la misma cifra un año atrás, la confianza que revela este índice cayó un 30%. "La pronunciada caída del ICG de septiembre, desde un nivel anterior que ya era bajo, permite dar cuenta de la derrota electoral del gobierno en las PASO legislativas del 12 de septiembre", señalaron en el reporte, cuyo trabajo de campo finalizó dos días antes de la elección.

"Es particularmente notable la abrupta caída en el interior del país, donde la coalición de gobierno tuvo un inusualmente pobre desempeño electoral, y también entre los ciudadanos de menor nivel educativo", destacaron desde el documento supervisado por los investigadores Carlos Gervasoni y Javier Zelaznik.

El trabajo de la universidad se trata de una encuesta realizada de manera telefónica entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre por la consultora Poliarquía, que pretende analizar la confianza sobre Poder Ejecutivo desde la opinión pública. 

En el último mes se relevó que la variación intermensual con respecto a agosto fue "negativa y significativa" en todos los componentes del ICG: Eficiencia en la administración del gasto público (1,24 puntos, -21,0%), Capacidad para resolver los problemas del país (1,75 puntos, -18,0%), Evaluación general del gobierno (1,34 puntos, -16,8%), Preocupación por el interés general (1,58 puntos, -10,8%) y Honestidad de los funcionarios (1,99 puntos, -8,7%).

Perfil

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.