Fonseca “La Pampa es una de las pocas provincias que aún no tiene la línea telefónica 102 para denunciar vulneración a los derechos de niños y adolescentes”
En el mes de los derechos de niñas, niños y adolescentes la legisladora Sandra Fonseca por Comunidad Organizada presentó un proyecto de ley solicitando la incorporación de la línea telefónica 102, la cual tiene como finalidad el abordaje permanente de consultas, atención, asesoramiento y contención para prevenir, promocionar, difundir y proteger los derechos y garantías de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio de la provincia de La Pampa.
Cabe destacar que dicha línea telefónica es un recurso federal implementado en el año 2009 por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), aprobándose en el año 2014 su sistema unificado, el cual ya se encuentra activo en la mayoría de las provincias.
Consultada Fonseca expresó “La Pampa es una de las pocas provincias que aún no tiene la línea telefónica especializada en el derecho de la niñez y adolescencia para denunciar vulneración a los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es importante contar con la mayor cantidad de recursos a la hora de realizar detecciones y/o abordajes en las problemáticas de niñez y adolescencia.”
Agregó “La implementación de este dispositivo disponible 24 horas los 7 días de la semana permite que las niñas, niños y adolescentes, o cualquier persona, pueda comunicarse, consultar o informar ante la vulneración de algún derecho de los NNyA. Durante el transcurso de la pandemia, en el contexto del aislamiento social preventivo donde no había clases en las escuelas, los clubes cerrados, se incrementaron distintas situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual infantil, como también el consumo problemático de drogas, y esta línea hubiese sido un recurso más que valioso.”
Finalmente expresó “Lo que se busca es el avance en el diseño y articulación de políticas públicas locales que permitan garantizar los derechos. Si queremos constituir un sistema de alertas tempranas para fortalecer el Sistema de Protección, ésta línea 102 es una herramienta que puede acceder toda la comunidad cuando quiera denunciar o consultar sobre vulneración de derechos de nuestras infancias y adolescencias” concluyo la diputada.
Te puede interesar
Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático
La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.
Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.
Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve
El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.
La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán
La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.
La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA
Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.
La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático
Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.