Con una mega muestra hoy reabre Tecnópolis
Desde este sábado el público podrá disfrutar de la megamuestra que reúne arte, ciencia, tecnología, ecología y desarrollo sustentable. Es con entrada gratuita y reserva previa.
Con gran presencia de espacios dedicados a la experimentación científica, tecnológica, un área de Unidad Coronavirus, educación ambiental, y los bichos y dinosaurios como protagonistas, Tecnópolis volverá a abrir sus puestas al público este sábado, en su décima edición, con entrada gratuita y reserva previa.
Tras un año y medio de funcionar como espacio de cuidado para pacientes asintomáticos o con síntomas muy leves de coronavirus y luego como posta de vacunación, desde este sábado 2 de octubre el público podrá disfrutar de la megamuestra que reunirá arte, ciencia, tecnología, ecología y desarrollo sustentable en el predio localizado en Villa Martelli, en el partido bonaerense de Vicente López.
La muestra estará dividida en siete polos temáticos a partir del lema "Cultivar lo humano", y el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentará numerosos espacios que invitarán a experimentar, indagar y descubrir la ciencia, la tecnología, la ecología, el desarrollo sustentable y el diseño con propuestas lúdicas y didácticas para todas las edades.
"Después de un año y medio signado por la pandemia, en el que el parque estuvo al servicio de la salud pública y la solidaridad, tenemos el desafío de recuperarlo para las familias, jóvenes, niñas y niños para volver a encontrarnos en este espacio de acceso al arte, la tecnología, la cultura, lo afectivo y reencontrarnos con los artistas", dijo a Télam la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.
La titular del predio explicó que trabajaron el lema "Cultivar lo Humano" con "la idea de recuperar la cultura desde todo nuestro territorio y nuestra región".
Rosenfeldt remarcó "el gran trabajo de articulación con todos los ministerios y agencias del Estado para que en cada uno de los espacios de Tecnópolis se visibilicen las políticas públicas realizadas en pandemia, con una Unidad Coronavirus, y muestras de lo realizado por científicos y científicas y desarrollos científico- tecnológicos".
"La idea es también mostrar que la respuesta frente a muchas de las problemáticas o injusticias que atravesamos es desde el trabajo colectivo", añadió en diálogo con Télam.
Este fin de semana habrá shows en vivo en el Micro estadio de Juana Azurduy, donde se subirá al escenario Ataque 77, Zamba y Nina, además de La Pipetuá y el trapero Bhavi.
@CJS@
También estará la banda infantil Bigolates de Chocolates y se estrenará el capítulo de ambiente de Zamba, además de una presentación de Canticuenticos en el marco del Día mundial del Hábitat que se celebra el lunes.
Como parte de las propuestas propias de Tecnópolis, las y los visitantes podrán disfrutar de talleres de instrumentos musicales con Hacelo sonar, de huerta y shows para toda la familia de la mano de artistas como Iván Noble, Les Ivans y Koufekin.
Los siete polos temáticos que estarán distribuidos en el parque, con actividades y muestras específicas en cada uno de ellos, serán el Polo Industria y Ciencia Argentina, Cultura Argentina, Cultivar Lo Humano, Expresiones Urbanas, Desarrollo Sostenible, Infancias y Humedal.
Uno de los espacios para los niños y niñas es Tierra de Dinos, donde los monumentales dinosaurios animatrónicos al aire libre "dan la bienvenida al público para pasar a adentrarse al mundo de la paleontología, la geología y la biología", indicó un comunicado el Ministerio de Cultura.
En el espacio Fábrica, de diseño e innovación, además de juegos, talleres de exploración y construcción, forma y materialidad, se podrá observar la muestra permanente de los Laboratorios Experimentales de Diseño.
En Bichos se abordará la gran diversidad de los animales clasificados como artrópodos, con foco en los insectos y a través de ecosistemas simulados se los podrá ver en sus hábitats para que el público viva una experiencia inmersiva.
Por otro lado, Ciencia en movimiento es una propuesta para "acercarse de manera entretenida a los principales fundamentos de la matemática, la química y la física" con experimentos y juegos para todas las edades, con un laboratorio de química y La casa de Newton para desafiar la gravedad.
Otro polo será PIBS (Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles), dedicado a la educación ambiental, que dispondrá de tres circuitos -agua, tierra y energía- integrados por diversas instalaciones y dispositivos.
La novedad será la Unidad Coronavirus, un recorrido que se iniciará en un laboratorio científico y acompañará en distintas estaciones el devenir de la pandemia y temas como la prevención, el contagio y la inmunización resaltando los aportes científicos de nuestro país para combatir el virus y la colaboración con otras naciones.
También el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dirá presente en la feria para contar las diferentes formas de impacto que tienen los avances de la ciencia en la vida cotidiana y estimular vocaciones científicas y tecnológicas.
Por último, habrá un "espacio inmersivo" para conocer las actividades de la Conae en materia de desarrollo espacial, los hitos de las misiones satelitales, el Plan Espacial Nacional y Acceso al espacio y, entre otras actividades, en la Sala de Cine se revivirá el momento de puesta en órbita del Saocom 1B, un hecho histórico.
En el Microestadio, los sábados habrá shows aptos para todo público y los domingos espectáculos para las infancias de reconocidos artistas.
La Nave de la Ciencia será un espacio dedicado a la divulgación de la ciencia para el público general con conversatorios, contenidos de divulgación y espectáculos vinculados con la temática.
Para visitar Tecnópolis los tickets gratuitos deben sacarse a través de la página oficial del predio.
La megamuestra estará abierta hasta el 12 de diciembre, los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas.
Te puede interesar
Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país
El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.
Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote
El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.
FADA convoca a los Aeroclubes a participar del análisis de la Resolución 651/2025
La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) informó que se encuentra realizando un análisis exhaustivo de la Resolución 651/2025, normativa recientemente emitida y que ya generó inquietudes, consultas y expectativas dentro del ámbito de la Aviación General y Deportiva. El estudio se desarrolla en articulación con otras organizaciones del sector, buscando evaluar el impacto operativo y reglamentario que podrían tener las nuevas disposiciones.
Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.
La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner
La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.
Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal
Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.