Provinciales Por: InfoTec 4.003 de octubre de 2021

Fonseca rechazó un nuevo fallo por el caso de Victorica "Vuelven a priorizar al abuelo abusador Julio Cesar Pagella y no a la niña victima"

La diputada por Comunidad Organizada Sandra Fonseca, se refirió a la sentencia del Tribunal de Impugnación Penal (TIP) dictada por la Jueza Sustituta María Eugenia Schijvarger el Juez Fernando Rivarola.

La Diputada recordó en un comunicado que  Schijvarger "es esposa del Actual Secretario General de Gobierno José Vanini" y en referencia al fallo indicó "ambos producen una sentencia que pese a admitir las conductas de abuso del abuelo hacia su nieta de 6 años, -hechos ocurridos en la localidad de Victorica-, sostienen que no hubo daño a la niña, lo cual es falso incluso por las constancias del mismo expediente que demuestran que a través de la Cámara Gessel como también de la atención psicológica brindada posteriormente por la Dirección de Prevención y Asistencia de Violencia Familiar, dan cuenta del daño psicológico producido en la niña y de cómo dejan de desatender el  principio del interés superior de la menor". En este sentido criticó que a pesar de ello le aplican la pena mínima, dejándola en suspenso y de este modo evitan que el abogado vaya a prisión.

Fonseca se manifestó en sus redes sociales y rechazó la condena del TIP, argumentando que la misma "responde a intereses políticos y no a la protección de la niña abusada en Victorica".

Consultada por esta última decisión judicial la legisladora agregó  “lo sucedido es una vulneración en su totalidad a los derechos de la niña, donde han subestimado el daño irreversible producido a la misma.”

Recordó que la exigencia  para que prime el principio del Interés Superior del Niño significa que en todas las decisiones que se tomen en relación a la niña, deberían ir orientadas a su bienestar y pleno ejercicio de sus derechos, es decir que se brinden las medidas de protección por parte de los funcionarios del Estado.

"Al estar una niña victimizada, deberían haber analizado y aplicado la ley de manera integral y conjunta. El hecho de beneficiar a un adulto por cuestiones políticas o de semejanza, no hace más que enlodar a la justicia de imparcialidad y arbitrariedad, además con la gravedad institucional que en este caso el Estado sigue con el viejo paradigma adultocentrista, donde se aborda lo sucedido desde la mirada del adulto, sin importar la voz, la voluntad e intereses de la niña, y con ello las consecuencias que acarrean en su desarrollo ulterior” dijo.

La Diputada denunció “Lo dijimos en el mes de mayo y lo reiteramos, estas producciones judiciales solo evidencian como en la provincia de La Pampa se opera algunas veces subordinados por el grupo político Vernista-Camporista-Comunista, que en la mayoría de casos los jueces son designados a dedo, salteando la Constitución bajo el disfraz de sustitutos, o los van acomodando durante su tránsito judicial para luego tener estos que responderles con favores según sus necesidades”.

Por último recordó “Así como rechace el fallo clasista de Gianinetto por priorizar al abusador y no a la niña abusada, ahora lo hago con lo producido por la Sustituta Schijvarger y el Juez Rivarola, donde vuelven a priorizar al abuelo abusador Julio Cesar Pagella y no a la niña victima” concluyó Fonseca.

(Vídeo) Pueblada y escrache a un abogado abusador y a la Jueza

 

Te puede interesar

La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial

Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.

Vialidad Nacional trabaja para restituir el tránsito en la Ruta 35 en el puente sobre el arroyo Chasicó

Vialidad Nacional informó que continúan los trabajos para restablecer la circulación sobre la Ruta Nacional 35 a la altura del kilómetro 65, en el sudoeste bonaerense, donde se produjo el colapso del puente sobre el arroyo Chasicó.

Ziliotto denunció recortes a las provincias y defendió la inversión social en La Pampa

El gobernador pampeano cuestionó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional, especialmente la modificación del régimen de anticipos de ganancias. Afirmó que los recortes perjudican a más de 2.200 municipios y ratificó que en La Pampa no se ajustará en salud, educación ni infraestructura.

La Pampa participó de un nuevo encuentro federal para el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal

Funcionarios del Ministerio de la Producción representaron a la provincia en la cuarta reunión del Consejo Federal creado por la Ley 27.669. Se debatieron avances en licencias, desafíos con las semillas y nuevas herramientas para el pago de aranceles.

La Pampa lanzó el programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión local

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la iniciativa junto al ministro Antonio Curciarello. Se firmaron los primeros diez convenios con municipios para impulsar la digitalización de la administración pública. El mandatario provincial defendió el modelo de descentralización y cuestionó el ajuste del Gobierno nacional.

La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio

Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.