Fonseca rechazó un nuevo fallo por el caso de Victorica "Vuelven a priorizar al abuelo abusador Julio Cesar Pagella y no a la niña victima"
La diputada por Comunidad Organizada Sandra Fonseca, se refirió a la sentencia del Tribunal de Impugnación Penal (TIP) dictada por la Jueza Sustituta María Eugenia Schijvarger el Juez Fernando Rivarola.
La Diputada recordó en un comunicado que Schijvarger "es esposa del Actual Secretario General de Gobierno José Vanini" y en referencia al fallo indicó "ambos producen una sentencia que pese a admitir las conductas de abuso del abuelo hacia su nieta de 6 años, -hechos ocurridos en la localidad de Victorica-, sostienen que no hubo daño a la niña, lo cual es falso incluso por las constancias del mismo expediente que demuestran que a través de la Cámara Gessel como también de la atención psicológica brindada posteriormente por la Dirección de Prevención y Asistencia de Violencia Familiar, dan cuenta del daño psicológico producido en la niña y de cómo dejan de desatender el principio del interés superior de la menor". En este sentido criticó que a pesar de ello le aplican la pena mínima, dejándola en suspenso y de este modo evitan que el abogado vaya a prisión.
Fonseca se manifestó en sus redes sociales y rechazó la condena del TIP, argumentando que la misma "responde a intereses políticos y no a la protección de la niña abusada en Victorica".
Consultada por esta última decisión judicial la legisladora agregó “lo sucedido es una vulneración en su totalidad a los derechos de la niña, donde han subestimado el daño irreversible producido a la misma.”
Recordó que la exigencia para que prime el principio del Interés Superior del Niño significa que en todas las decisiones que se tomen en relación a la niña, deberían ir orientadas a su bienestar y pleno ejercicio de sus derechos, es decir que se brinden las medidas de protección por parte de los funcionarios del Estado.
"Al estar una niña victimizada, deberían haber analizado y aplicado la ley de manera integral y conjunta. El hecho de beneficiar a un adulto por cuestiones políticas o de semejanza, no hace más que enlodar a la justicia de imparcialidad y arbitrariedad, además con la gravedad institucional que en este caso el Estado sigue con el viejo paradigma adultocentrista, donde se aborda lo sucedido desde la mirada del adulto, sin importar la voz, la voluntad e intereses de la niña, y con ello las consecuencias que acarrean en su desarrollo ulterior” dijo.
La Diputada denunció “Lo dijimos en el mes de mayo y lo reiteramos, estas producciones judiciales solo evidencian como en la provincia de La Pampa se opera algunas veces subordinados por el grupo político Vernista-Camporista-Comunista, que en la mayoría de casos los jueces son designados a dedo, salteando la Constitución bajo el disfraz de sustitutos, o los van acomodando durante su tránsito judicial para luego tener estos que responderles con favores según sus necesidades”.
Por último recordó “Así como rechace el fallo clasista de Gianinetto por priorizar al abusador y no a la niña abusada, ahora lo hago con lo producido por la Sustituta Schijvarger y el Juez Rivarola, donde vuelven a priorizar al abuelo abusador Julio Cesar Pagella y no a la niña victima” concluyó Fonseca.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.