Provinciales Por: InfoTec 4.005 de octubre de 2021

Crisis en Salud: Ginecólogos renunciaron al Colegio Médico de La Pampa

Son 42 profesionales que presentaron su renuncia de forma masiva. La decisión se hará efectiva el próximo 30 de noviembre.

La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa decidió romper relaciones con el Colegio Médico y los 42 profesionales que nuclea decidieron renunciar, según se dio a conocer este lunes a través de un comunicado de prensa. Además, anunció que comenzará a negociar de manera individual con todas las obras sociales y prepagas de la provincia.

La decisión, de todos modos, recién se hará efectiva el próximo 30 de noviembre según aclararon desde la AGOLP.

"La decisión unánime de todos los asociados tiene diversas razones que se han ido difundiendo a lo largo de un año y medio de reclamos constantes y permanentes que, lamentablemente , no lograron revertir la situación contractual con las Obras sociales y Prepagas, que obligaron a nuestros asociados a tomar esta determinación", dice el escrito de la asociación.

"Siendo nuestro objetivo primordial procurar poner en valor ante la sociedad pampeana, la responsabilidad personal individual que implica desarrollar nuestra tarea como ginecólogos, preavisamos esta decisión con antelación suficiente, pues comenzaremos una etapa de negociación individual frente a todas las obras sociales y prepagas de la provincia que deseen contratar nuevamente los servicios profesionales de nuestros asociados, en el marco de la buena fe negocial, con acuerdos que reconozcan condiciones de trabajo dignas y, principalmente, respeten también la voluntad y decisión de las y los ginecólogos pampeanos, que son quienes asumen día a día la responsabilidad profesional en cada acto frente a sus pacientes", agrega el escrito.

Desde la AGOLP también aclararon que "seguiremos atendiendo hasta el 30 de noviembre todas aquellas obras sociales y/o prepagas que tienen contrato vigente con el colegio médico".

En otra parte del escrito en el que dieron a conocer el portazo, los ginecólogos resaltaron que "a partir del 1 de diciembre será una etapa de transición hasta tanto se celebren los nuevos acuerdos con las obras sociales y prepagas de La Pampa que deseen contratar nuestros servicios profesionales".

"Cómo venimos haciendo en la actualidad se le otorgarán a nuestros pacientes todas las facilidades que estén a nuestro alcance para garantizarles a cada uno, la continuidad de la atención médica de calidad que nos caracteriza", concluyeron.

Relación desgastada

La relación entre los ginecólogos y el Colegio Médico ya venía tan tensa como desgastada por falta de acuerdo con el nomenclador. El pasado 19 de agosto, el presidente del Colegio Médico, Martín Morante, reprochó la "postura intransigente, un poco caprichosa" de la dirigencia de la AGOLP al momento de negociar.

El conflicto, según publicó El Diario, venía desde finales del año pasado y se agudizó en marzo cuando ginecológos y ginecólogas cortaron las prestaciones a tres obras sociales: OSECAC, OSDE e IOSFA.

AGOLP reclama renegociar un nuevo nomenclador y que entre en vigencia el mismo que se aplica en Chubut. Ante la negativa de la gerenciadora, cortaron la prestación a tres obras sociales privadas, y amenazaron con hacerlo extensiva a otras.

Para el Colegio Médico la disputa era económica, y aseguró que los profesionales pretendían cobrar un 40% más cada práctica.

"No podemos como Colegio aceptar nomencladores para una especialidad, como ellos pretenden. Lo que quieren no está vigente en ninguna provincia, hay un modelo parecido en Chubut y con esos valores pretenden imponerlo en La Pampa, donde tenemos otra realidad", explicó en aquella oportunidad Martín Morante.

Agregó que "termina siendo un planteo más económico que laboral; las prácticas están en el nomenclador, hay un modelo nacional, como tienen los traumatólogos, cirujanos, urólogos, que vienen con esas posturas y está muy bien, porque se discriminan las prácticas... está bien claro y detallado. Hay cosas que mezclan los honorarios y los gastos de las clínicas. En eso coincidimos, pero eso en el caso de los ginecólogos eleva el valor un 40% más". (El Diario)

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.